Registro de bicicletas para fomentar su uso y resguardar a los ciclistas

Política.
Presentaron un proyecto para crear el “registro público provincial de bicicletas” con el fin de promover el uso de este rodado como transporte saludable con el medio ambiente y como medio alternativo para disminuir la congestión del tránsito. A la vez, el registro constituye una herramienta de protección de la propiedad privada ante “la ola delictiva” de robos de bicicletas en el último tiempo.
Se podrán inscribir en el registro todos los mayores de 18 años de edad, propietarios de bicicletas nuevas o usadas. El registro permitirá identificar a todos los ciudadanos y ciudadanas que hacen uso de los ciclorodados en cuestión en la provincia.
El registro se constituirá a través de un portal web en el sitio oficial del gobierno provincial. La carga de los datos se realizará al momento de la compra del rodado. En dicho registro se podrán reportar, además, robos o extravíos de bicicletas previamente inscriptas. Las compras de bicicletas usadas también se registrarán. Una vez realizada la carga, el registro designará una matrícula única a cada bicicleta para su posterior identificación. Asimismo, se le entregará al dueño de la bicicleta una cédula que acredite su propiedad, una vez realizada la operación comercial y la inscripción en el registro.
El articulado establece, además, los derechos y las obligaciones del propietario de la bicicleta para la circulación en la vía pública. Entre las obligaciones figuran el uso de casco protector, sistema de rodamiento, dirección y freno permanente y eficaz, así como también luces y señalización refractaria.
La ley determina que los ejidos municipales deberán implementar un sistema de red de carriles para bicicletas que interconecte las principales áreas recreativas de la ciudad. Estos carriles deberán tener trazados y dimensiones de seguridad adecuados, única o doble circulación, iluminación, señalización y sistema de información al ciclista. Como requisito de calidad de la infraestructura, se deberán colocar bicicleteros públicos y gratuitos.
Los recursos para implementar la ley devendrán de créditos presupuestarios asignados en cada ejercicio financiero, aportes el gobierno nacional, préstamos internacionales, donaciones y demás. La ley indica que será de total aplicación la ley nacional de tránsito –N° 24449-.
Los fundamentos mencionan que la propuesta “apunta a combatir la ola delictiva creciente a la que se ven expuestos los ciudadanos que han adoptado la bicicleta como nuevo medio de transporte a raíz de la pandemia del coronavirus 2020”. A la vez, la ley permitirá “visibilizar el rol de los ciclistas en la vía pública y a promover un tránsito más seguro y ordenado para todos los ciudadanos de la provincia, sin importar el medio de transporte adoptado”.
El proyecto de ley (13993) ingresó por Mesa de Entradas el 30 de noviembre firmado por Marcela Segura y Leandro Martín Morales.