Recuperan un Águila Mora herida en un ala, en plena pandemia

sociedad
Junín de los Andes.- Una Majestuosa Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) fue recuperado con mucho empeño y cariño a unos km de Junín de los Andes.
Recepción del Ejemplar del Águila Mora rescatado del La Planta de Residuos Urbanos de Junín de los Andes. Intervención quirúrgica para reparar el daño en la ala izquierda. Momentos en que se esta recuperando de la anestesia. Estado del Águila Mora a días de la Intervención quirúrgica. El ejemplar al ser acondicionada para su traslado al Parque Bubalcó, en la ciudad de Allen. Traslado del Águila Mora por parte del personal de Guardafauna de la provincia. Traslado del Águila Mora por parte del personal de Guardafauna de la provincia. Traslado del Águila Mora por parte del personal de Guardafauna de la provincia.
Ejemplar hallado en Planta de tratamiento de Junín de los Andes y rescatado por Carina, la encargada. Presentaba una lesión grave con pérdida de tejido en su ala izquierda. Se estima que pudo haber sido un impacto de proyectil. Fue trasladada y se la pudo intervenir quirúrgicamente y reparar el daño, gracias al equipo de la veterinaria Ruca Cahuel (Joaquín, Rosario, Walter, Gabriela) y también gracias a la generosa colaboración de muchas personas que se involucraron e involucran con nuestra fauna y nuestro magnifico ambiente.
Momento del traslado del Águila, desde Junín de los Andes, hasta su ubicación final, el Parque Bubalcó en la ciudad rionegrina de Allen.
Este denodado equipo de profesionales y colaboradores hizo posible para que no faltaran insumos ni alimento para la recuperación de este emblemático ejemplar de nuestra provincia.
El Águila tuvo una muy buena recuperación física, pero el encierro en algunos animales genera un stress que a veces puede ser fatal, sumado a esto es muy poco probable que pueda ser liberada y volver a la naturaleza, ya que el daño fue muy grande y no podría volar bien, cazar o defenderse, debido a la intervención quirúrgica a la que fue sometida.
Esta situación sumada a la falta de recursos, y de recintos adecuados hace que se tome la decisión de trasladarla al Parque Bubalcó, ya que ese lugar cuenta con espacio adecuado para un animal que está condenado al cautiverio.
El traslado se realizó por personal de Fauna de Junín de los Andes, San Martin de los Andes, Piedra del Águila y Neuquén, ya que el mismo fue realizado en postas, el pasado 16 de Noviembre de 2020.
En el Parque Bubalcó fue recibida por el Dr. Guillermo Gorsky.
Esta situación no hace más que reafirmar la necesidad imperiosa de un lugar de rescate y atención de fauna silvestre, con recintos adecuados, área de atención e internación, jaulones para poder alojar aquellas especies que por sus lesiones no pueden ser liberadas a la naturaleza.
La Médica Veterinaria Barbara Bartolomé trabaja desde hace mas de 10 años que en forma No oficial para la Provincia, atendiendo fauna, recuperando y liberando o reubicando a aquellos que no se pueden liberar.
No cuenta con subsidios, ni recursos (salvo los propios) ni un cargo provincial que respalde la actividad que viene realizando.
He realizado capacitaciones en el exterior a mi cargo. Si no fuera por la incansable colaboración de algunos colegas, el personal de Fauna (especialmente Raúl Rifo, siempre presente y solidario) y personal de Parques Nacionales en forma personal y desinteresada, voluntarios, y la gente siempre solidaria, no se podría haber hecho ni la mitad de lo que hemos logrado. remarcó Bartolomé
Si lográramos contar con la infraestructura correcta, en el lugar que fue propuesto y que es parte de un terreno en mi propia casa, sito en el Loteo Huechulafquen, haríamos una gran diferencia para la fauna, reforzaríamos la protección y preservación de un lugar a mi criterio único que de hecho ya es Área Protegida y podríamos tener un espacio de educación para la
población, para los profesionales afines que se quieran sumar y a los agentes de Fauna y Parques que también quieran sumarse. expresó la Bartolomé
Quiero agradecer a mi familia, muy especialmente a mi esposo Marcos, a mi mano derecha, voluntaria, incansable colaboradora María Cecilia Muros. Al equipo de la Delegación de Fauna, a mis colegas , a los voluntarios que día a día se suman en esta cruzada y a los amigos que siempre están. Manifestó Barbara Bartolomé
Barbara Bartolomé es Médica Veterinaria con mas de 20 años de profesión veterinaria, y mas de 15 dedicada a a atención de especies NO convencionales y Silvestres, especialmente aves rapaces.