Quieren crear un fondo de garantías de carácter público

Política.
Con el objetivo de facilitar el acceso al crédito para proyectos productivos, el gobernador Omar Gutiérrez busca crear un fondo de garantías de carácter público denominado “Fondo de Garantías del Neuquén” (FOGANEU). Lo hace a través de un proyecto de ley que presentó en la Legislatura en el que solicita autorización para constituir una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria que otorgará garantías a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para mejorar las condiciones de acceso al financiamiento.
La iniciativa plantea que las garantías que se emitan podrán afianzar hasta el total del monto solicitado ante las entidades financieras y aclara que en ningún caso garantizará el pago de gastos o comisiones bancarias del préstamo otorgado. También establece que deberá requerir contragarantías por parte de las MiPyMEs beneficiarias, en respaldo de los contratos de garantías celebrados.
Por otro lado, el proyecto determina que, en ningún caso, las garantías otorgadas pueden concentrar en un mismo beneficiario o en empresas regionales de otorgamientos de garantías, más del 5% del fondo de riesgo que se propone constituir con el objeto de brindar la cobertura de las fianzas otorgadas.
Asimismo, contempla que la sociedad anónima estará exenta de cualquier tipo de impuesto de orden provincial y, por los actos que instrumenten derechos de garantía otorgados a su favor, no corresponderá tributar Impuesto de Sellos. FOGANEU S.A.P.E.M. será administrada por un directorio integrado por tres a cinco directores, según se estipule en el Estatuto correspondiente y funcionará con tres directivos hasta que cuente con aprobación del Banco Central de la República Argentina. El Poder Ejecutivo o el organismo que designe tendrá amplias facultades para fiscalizar y controlar en cualquier momento el desarrollo de sus actividades.
En la exposición de motivos, Gutiérrez subraya como necesidad prioritaria de la provincia el desarrollo general de la economía y, en particular, las diversas zonas productivas. En ese marco, considera fundamental promover el acceso al crédito y señala que para poder acceder a costos competitivos precisan de garantías suficientes que den la seguridad necesaria de poder obtener el repago por quienes los concedieron.
Advierte que el otorgamiento de garantías efectuado por terceros produce mayores costos tanto en las operaciones financieras de las entidades financieras como en el desarrollo de los proyectos productivos y remarca que esa circunstancia puede ser suplida con la creación de una herramienta que las reemplace. Por ese motivo, es necesario contar con un instrumento eficiente que por sus características técnicas permita generar la seguridad requerida.
A la vez, señala que el Banco Central de la República Argentina mediante comunicación “A” 5275 aprobó las normas sobre Fondos de Garantía de carácter Público, que son las que deberán tenerse en cuenta para instrumentar la operatoria.
“La consideración –a los efectos de la normativa del BCRA– de las garantías que brinde el Fondo de Garantía de carácter Público como garantías “preferidas”, facilitará el acceso al crédito del sistema financiero para la financiación de proyectos productivos”, sostiene.
El proyecto (14028) ingresó por Mesa de Entradas el 9 de diciembre.