Forman “Ciudadanos Científicos” en escuelas de Junín de los Andes

Sociedad.
Junín de los Andes.- Maestras de alumnos de diferentes escuelas de la localidad se alfabetizaron científicamente a través del programa GLOBE NASA.
Trabajo de Candela Vivanco Melisa Olmos, muestra su trabajo Lisandro Rosemblum López Lisandro Rosemblum López Clase virtual Seño Nancy Pacheco Lo importante es usar la imaginación Clase virtual en medio del almuerzo familiar
Los docentes recibieron varias capacitaciones a través de los conocimientos de la Profesora Ana Prieto, quien es referente local del programa GLOBE NASA. Lo cual nos permitió certificar a las docentes como “Globe Teacher”. Éstas formaciones son de acceso gratuito, y se pueden realizar ingresando a la página web: “The globe program”.
Las “Globe Teacher” invitan a la comunidad en general a descargar la aplicación “Globe observer”, desde el celular ya que es una herramienta muy útil para registrar mediciones sobre este evento y permiten a la NASA cotejar los datos que rastrean el satélite: The GLOBE Program: https://www.globe.gov/
Las docentes, comprometidas con la puesta en marcha de este proyecto, son Nancy Pacheco, que cumple sus funciones en el Instituto María Auxiliadora y Escuela N° 7, Adriana Doyhenard, en la Escuela N° 153 y Cecilia Nadal Belausteguigoitia, Escuela N° 344 respectivamente.

Las tres docentes propiciaron, en este contexto de pandemia, la alfabetización científica de niños de primer ciclo. Realizamos un Proyecto donde el Eje Transversal fue el fenómeno astronómico “Eclipse Solar Total” en Junín de los Andes, relacionando todas las áreas de conocimiento, incluidas las áreas especiales como cocina, arte y música.
A través de la observación directa del cielo de día y de noche. Nubes, tipos y cobertura. Características del Sistema Solar. El Sol, la Luna y sus fases, la Tierra y cuerpos celestes. Construyeron maquetas tridimensionales, prototipos, brindaron clases por zoom a sus alumnos, a través videos y de material bibliográfico pertinente. Brindando el conocimiento científico para formar a niños que puedan, desde los primeros años de la escuela primaria, observar, realizar registros, medir, establecer comparaciones, alcanzar conclusiones, pudiendo evidenciar y contar lo aprendido con sus palabras.
Lograron viajar de manera virtual hacia Colombia, teniendo el privilegio de relacionarse con gente extraordinaria, que sabe mucho sobre el tema. Así fue que lograron contactarse con Mauricio Chacón Pichón, el cual es un aficionado de la astronomía, tiene a su cargo una fundación desde hace 38 años llamada “Shaula-Colombia”. El que no tuvo ningún tipo de problemas para compartir sus conocimientos, dándole a los alumnos y docentes, el honor de ser el primer grupo de “Shaulitos Argentinas”