¿Cómo fue la labor legislativa de la Diputada Alma “Chani” Sapag en este 2020?

Política.
DIPUTADA NACIONAL ALMA SAPAG– Quiero compartir con ustedes el trabajo realizado en este tercer año como Diputada Nacional y una vez más agradecerles la confianza depositada para representar a los neuquinos en el Congreso Nacional.

Sin dudas este será un año inolvidable por lo difícil y por lo desafiante. El mundo se ha visto envuelto en innumerables cambios que revolucionaron hasta el modo en el que nos relacionamos como seres humanos.
En este contexto, se presentaron desafíos inesperados que requirieron grandes esfuerzos de toda la ciudadanía y una importante cuota de resiliencia. El presente informe da cuenta de un año atípico en lo referente a la labor legislativa pues se reemplazó la presencialidad por el funcionamiento remoto, dando prioridad a proyectos destinados a paliar los efectos adversos de la pandemia.
Consciente de la responsabilidad asumida, he llevado adelante un trabajo en equipo de manera horizontal que tiene como objetivo potenciar y referenciar a la provincia del Neuquén en el contexto nacional, poniendo en valor su cultura, sus fiestas populares e instituciones, como así también sus científicos, deportistas y artistas.

Si pudiera definir aquello que nos vino a recordar este 2020 diría: Vivir en comunidad implica honrar la vida, es decir, protegerla a través de la solidaridad, el cuidado mutuo, el amor y la empatía.
Trabajo Parlamentario
17 sesiones
Desde el comienzo del año legislativo se realizaron 17 sesiones, sólo una presencial y el resto remotas con sistema mixto de asistencia
63 proyectos presentados
- 24 de Ley
- 31 de Resolución
- 8 de Declaración

PROYECTOS DESTACADOS EN SALUD
- TELEMEDICINA
- PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR – ACV –
- RECETA DIGITAL
- SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL DISPONER LOS PROTOCOLOS PARA EL “ÚLTIMO ADIÓS”
- INTERNACIÓN DOMICILIARIA
PROYECTOS DESTACADOS EN TURISMO Y CULTURA
- EMERGENCIA ECONÓMICA EN LA CULTURA Y LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL
- FIESTA NACIONAL DEL VERANADOR
- DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA NACIÓN A LAS PRÁCTICAS DE LAS CANTORAS NEUQUINAS.
- EMERGENCIA ECONÓMICA EN TURISMO
- 30 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA TRASHUMANCIA
PROYECTOS DESTACADOS PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA
- EMERGENCIA EN SECTOR FRUTÍCOLA
- MODIFICACIÓN LEY DE COMPETITIVIDAD
- TRANSPORTE MULTIMODAL
- ESTABLECIMIENTO DE BARRIL CRIOLLO
- CREACIÓN DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
PROYECTOS DESTACADOS EN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
- ESCUELA NACIONAL DE GOBIERNO
- DEROGACIÓN DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS, ABIERTAS, SIMULTANEAS Y OBLIGATORIAS (PASO)
- ESTABLECER LA APLICACIÓN OBLIGATORIA DE LA LEY MICAELA (27499), EN TODAS LAS ASOCIACIONES SINDICALES COMPRENDIDAS EN LA LEY 23551.
Relaciones con la ciudadanía ante la Pandemia del COVID – 19
- A través de la Dirección General de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados y junto con nuestra Cancillería, se realizaron gestiones con distintos consulados para tramitar la repatriación de neuquinos provenientes de distintos puntos del mundo: Tailandia, Andorra, Estados Unidos, Brasil, México y España.
- Trámites vinculados con problemas de salud no relacionados con el coronavirus ante organismos de la provincia como ISSN
- Trámites de asistencia social y económica a personas afectadas por el aislamiento social preventivo y obligatorio.
3 AÑOS DE GESTIÓN
BALANCE
492 proyectos presentados
- 47 de Ley
- 370 de Resolución
- 75 de Declaración
Muchas gracias a quienes, cada uno desde su rol, nos acompañan en el trabajo y la gestión.
“No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo,
sino tan sólo si marchamos por el mismo camino”
GOETHE (1749-1832) – DRAMATURGO Y CIENTÍFICO ALEMÁN