Se inauguró el sistema de monitoreo del Volcán Lanín

Sociedad.
Junín de los Andes.- En un acto realizado en el Paso Mamuil Malal , se realizó este mediodía el acto de inauguración del Sistema de Monitoreo del Volcán Lanín.
El equipamiento de última tecnología permitirá en tiempo real seguir el comportamiento del volcán para emitir alertas tempranas y mitigar el riesgo volcánico.
Presidieron el acto el Gobernador de la provincia Omar Gutiérrez, la Ministra de Seguridad de la Nación Sabrina Frederic, el Secretario nacional de Articulación Federal de Seguridad Marcelo Fuks ,el Presidente de Parques Nacionales, Daniel Somma, el Intendente de nuestra ciudad Carlos Corazini y de San Martin de los Andes Carlos Salonitti , Los Ministros de provincia , de Seguridad y Gobierno ,Vanina Merlo y de Ciudadanía Ricardo Corradi Díez, Los Subsecretarios de Defensa Civil de provincia Martin Giusti y de Junín de los Andes Norberto Ocares,el Presidente del Parque Nacional Lanin Salvador Bellido, el titular del Segemar, Eduardo Sappettini entre otros .
El Gobernador expresó su agradecimiento “por el apoyo territorial y federal de Nación, por el diálogo que construye porvenir” y añadió que “esto lo hicimos juntos, no podríamos haberlo hecho solos”.
El volcán Lanín “es punto de encuentro, de integración y de estímulo, por eso hoy venimos a darle una caricia, porque es un emblema para los patagónicos”, dijo Gutiérrez y adelantó que las tareas se replicarán “con el volcán Domuyo, el Tromen y la Laguna del Maule”.
También destacó que la inauguración del sistema de monitoreo “cuida y preserva la naturaleza, la seguridad de nuestros pueblos y fortalece las actividades económicas”. La infraestructura implementada “permitirá hacer un seguimiento de quienes deciden ascender al volcán, con más ciencia y tecnología”.
En tanto la Ministra de Seguridad de la Nación , Sabrina Frederic , destacó el trabajo en conjunto realizado con el Gobernador Omar Gutiérrez , los Intendentes de Junín de los Andes Carlos Corazini , y de San Martin de los Andes Carlos Salonitti “Hoy estamos llevando las acciones para la reducción de riesgo de desastres en el marco del Plan de mitigación de riesgo Volcánico” y agregó ” Hoy la protección de nuestros ciudadanos está por sobre todas las cosas” y destacó que la red de monitoreo instalada cuenta con la última tecnología y la articulación de acciones y apoyo del Servicio Minero Argentino, Segemar”
Por su parte el Min. Corradi Diez , indicó que “el Lanín es parte de la historia de la provincia y ahora forma parte de la previsibilidad que ofrece la provincia para dar mayores garantías a las neuquinas y neuquinos y a quienes eligen visitarnos”.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti manifestó que “el monitoreo significa prevención, es un hecho importante del que forman parte los municipios, la provincia y Nación”.
En tanto el Intendente de nuestra ciudad, Carlos Corazini, expresó ” Tenemos gran satisfacción por el trabajo realizado en conjunto para permitir certezas en el futuro plan de contingencia de la localidad , este es un hecho concreto de una política de Estado que trasciende a los gobiernos”. Y agrego ” Esto tiene que ver con preservar, con prevenir y cuidar la vida de nuestros vecinos”
El titular del Segemar, Eduardo Sappettini, manifestó “ Estamos orgullos por esta obra que demandó discusiones constructivas para generar información para el desarrollo de recursos no renovables y para el resguardo de la sociedad”.
Un grupo de 24 personas participó en la instalación de los equipos, entre Guardaparques y Brigadistas del Parque Nacional Lanín, profesionales de Segemar, Defensa Civil de Neuquén, técnicos de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic), Defensa Civil de Junín de los Andes, pilotos y mecánicos de Aeronáutica.
En esta ocasión se instalaron siete estaciones de monitoreo en tiempo real, cinco estaciones sismológicas, una cámara IP, cuatro estaciones GPS, dos antenas de comunicación, 16 paneles con 104 baterías, 14 reguladores de carga, todos los equipos con su correspondiente infraestructura para garantizar el funcionamiento.
Los trabajos demandaron el apoyo del personal de Aeronáutica por tratarse de tareas en altura y también fue necesario instalar wifi en el área para garantizar la conectividad.