Pedidos de informes por mantenimiento y reparación de rutas en el norte neuquino

Política.
Desde el bloque Frente de Todos presentaron siete pedidos de informe sobre el estado de rutas en el norte provincial. Los pedidos, dirigidos a la Dirección Provincial de Vialidad, se enmarcan en el artículo 88° de la Constitución Provincial que establece que el Poder Ejecutivo deberá intensificar la construcción y mejoramiento progresivo de los caminos, así como también promover la iniciativa y cooperación privada para la prosecución de la obra vial.
Los pedidos le solicitan a Vialidad Provincial que arbitre los medios necesarios para la puesta en marcha de las obras de reparación y mantenimiento de distintas rutas provinciales del norte neuquino y su conexión con otras localidades. Se trata de la ruta 7 (en el tramo que vincula el norte con Neuquén capital); la ruta 21 (en el tramo El Huecú – empalme ruta 27 – Caviahue – Copahue); la ruta 65 (camino a Villa Traful); ruta 4 (en el tramo ruta nacional 40 – El Huecú); rutas de acceso a Tricao Malal (ruta 41 – empalme ruta 43 y ruta 2 – empalme ruta 40); ruta provincial 6 (desde el empalme con ruta nacional 40 hasta la localidad de El Cholar) y ruta nacional 40, (en el tramo Las Lajas – Chos Malal). Para esta última ruta, se presentó un proyecto de comunicación dirigido a la Dirección Nacional de Vialidad.
Los fundamentos de las propuestas indican que los caminos viales en cuestión se encuentran en mal estado, lo que dificulta el traslado de los vecinos y vecinas de la zona, así como también de turistas y viajantes. Aseguran que “no es novedad esta problemática en el norte neuquino”, y mencionan que la mayoría de las rutas que lo recorren son de ripio. Si bien en época estival suelen ser transitadas con menor dificultad, en este último tiempo se han incrementado los inconvenientes y accidentes por su mal estado.
Para mejorar la economía y la conectividad de las localidades que componen el norte de la provincia, es de vital importancia la reparación y el mantenimiento de los caminos, con el objetivo principal de prevenir siniestros viales y proteger así la vida de toda la ciudadanía.
Los proyectos de resolución (14120; 14121; 14122; 14123; 14124; 14125) y de comunicación (14126) ingresaron por Mesa de Entradas el 5 de marzo, firmados por Sergio Fernández Novoa, Mariano Mansilla y Teresa Rioseco del FT.