Diputados debaten requisitos para la participación de representantes de la ciudadanía en el Comité Alerta Hídrico Ambiental

Política.
La comisión de Medio Ambiente (H) debatió hoy sobre la reglamentación para establecer las condiciones de la participación ciudadana en el Comité de Alerta Hídrico Ambiental, creado por ley 3076. Lo hizo al abordar un proyecto para regular la situación, presentado por los bloques del MPN y Juntos. A la vez, el cuerpo que preside la diputada Lorena Abdala (MPN) inició el tratamiento de la propuesta que crea un Sistema Provincial de prevención ante descargas eléctricas y acordó constituirse, dentro de dos semanas, en la localidad de Aluminé para conocer en profundidad una iniciativa de saneamiento ambiental y la reciente creación de una reserva natural urbana.
Al explicar la propuesta para regular la participación de la ciudadanía en el Comité Alerta Hídrico Ambiental, Abdala recordó que en una reunión anterior la comisión había consensuado que el organismo encargado de convocar y garantizar “la más amplia difusión” sea la Legislatura. En consecuencia, el MPN y Juntos presentaron un proyecto para conferir la competencia de selección a la comisión de Medio Ambiente, previa convocatoria y difusión por parte del Poder Legislativo.
Durante el debate, la diputada Soledad Salaburu (FT) adelantó que en los próximos días “se presentará una propuesta alternativa” para regular la selección en cuestión. En ese marco, mocionó para que la comisión convoque a representantes por la ciudadanía que ya formaron parte del Comité años anteriores, “para conocer las dificultades” que haya presentado el órgano en su funcionamiento interno. Salaburu se inclinó a favor de “dilatar los plazos de ser necesario, con el objetivo de alcanzar una propuesta superadora y consensuada” a fin de garantizar la participación ciudadana.
Al respecto, Abdala recordó que el 28 de febrero vencieron los mandatos de los representantes anteriores y remarcó que su intención “es no dilatar más la convocatoria”. En ese sentido, lamentó que la reunión no cuente con los votos necesarios para aprobar la resolución propuesta, la que no exige ningún requisito nuevo que no esté contemplado en la ley de creación del Alerta Hídrico, según dijo la legisladora del MPN.
A su turno, la diputada Carina Riccomini (Juntos) se pronunció a favor de la aprobación de la resolución en debate, y cuestionó que durante los últimos años, la representación de la ciudadanía estuvo a cargo de integrantes que renovaron sus mandatos mientras que la ley lo prohíbe.
El tema continuará en debate en la comisión, en conjunto con los expedientes para designar la representatividad por parte del Poder Ejecutivo en el Comité.
En otro orden, el cuerpo acordó constituir la comisión el próximo 29 de marzo en Aluminé, en el marco de pronunciamientos que ponderan el valor ambiental de dos iniciativas en dicha localidad. Se trata del proyecto que declara de interés legislativo la restitución y el saneamiento del predio junto al río Ruca Choroy, que fue utilizado como vertedero a cielo abierto, perteneciente a la Corporación Interestadual Pulmarí; y del proyecto que hace lo propio con la creación de la reserva natural urbana “Quilque Lil”, en el cerro ex -campo Ayoso.
Finalmente, en la reunión de hoy el cuerpo comenzó a debatir la propuesta para generar un Sistema de prevención ante descargas eléctricas -presentada por el Poder Ejecutivo a inicios de este año-, orientada a mitigar las consecuencias que este tipo de fenómenos naturales.
El diputado José Ortuño López (MPN) explicó que el objetivo es “proteger a la ciudadanía frente a estos eventos naturales” y abogó por un debate amplio con aportes de los distintos espacios políticos. Desde las bancas del FT, PDC y Siempre solicitaron recabar información –antecedentes en otras jurisdicciones, estadísticas y especificaciones técnicas- para avanzar en la discusión. El cuerpo acordó convocar a la Subsecretaría de Defensa Civil, que actuará como autoridad de aplicación en caso de sancionarse la ley, para que profundice sobre los alcances de la propuesta.
Participaron de la reunión las diputadas Lorena Abdala, Teresa Rioseco, Carina Riccomini, Soledad Salaburu, Ludmila Gaitán, Ayelén Quiroga y Laura Bonotti; y los diputados José Ortuño López y Carlos Coggiola.