Neuquén realiza este jueves un nuevo Remate de Invernada por Internet

Producción.
El próximo jueves, a partir de las 15 horas, la firma A. Neiman Servicios y Paz Hermanos, rematarán los mejores lotes de animales Hereford, Angus, caretas y general, de la región sur del país, en un nuevo Remate de Invernada, que se podrá seguir a través de la web www.pazhnos.com.

El martillo de Gastón Paz caerá cuando salgan a la venta unos 1.000 terneros y terneras, 300 novillitos, 10 vaquillonas Angus preñadas, 200 vaquillonas y 130 vacas secas. La filmación de cada lote, para que los posibles compradores puedan verlos previo y durante el remate, estuvo a cargo del equipo de Abraham Neiman, que logró recopilar imágenes de los excelentes ejemplares de la región.
Para los productores que se dedican a la cría, este remate es de gran importancia porque es el momento de cerrar el ciclo de lo que han producido en el año, pudiendo descargar el campo luego del destete, aliviando la carga animal previo al invierno y reiniciando un nuevo ciclo económico y productivo.
Desde la Sociedad Rural del Neuquén, expresaron que “hacer el remate de manera virtual, lo convierte en una herramienta sumamente facilitadora para que el productor que trabaja todo un año logre una concurrencia de compradores en un momento dado, con una simple filmación de su producción, que le permite, sin los gastos de tener que trasladar animales, competir con sus pares ofreciendo el producto logrado en su campo y pudiendo aceptar o no la oferta que el mercado propone”.
Luego, desde esta histórica institución añadieron: “El productor accede en momentos difíciles, dados por la imposibilidad de encuentros presenciales ocasionados por la pandemia, a un proceso de compra y venta transparente, que se posiciona como una alternativa económica que busca el beneficio de quienes venden y quienes compran genética bajo una modalidad de comunicación virtual”.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el Remate se convierte en una instancia que promueve la formalización de las ventas y le permite al pequeño productor salir con su producto en conjunto con otros productores, dándole así la posibilidad al comprador de lograr llenar una jaula, un chasis, beneficiándose ambas partes que logran vender y comprar, optimizando el traslado de los animales adquiridos.
En algún punto, hace rentable el que un productor ingrese al circuito formal y también pueda descargar sus animales previo al invierno, ayudando a los compradores a tener más oferta y a disminuir sus costos en la logística de adquisición. Cabe destacar que el pequeño productor tiene el 50% del stock bovino, que hoy supera las 230 mil cabezas totales en Neuquén.