Pasa al recinto la licencia por violencia por motivos de género

Política.
La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) adhirió por unanimidad a los despachos de las comisiones “C” e “I”, habilitando el tratamiento de los mismos en el pleno de la Cámara durante la próxima sesión ordinaria.
En el caso del despacho de la comisión de Desarrollo Humano y Social (C), al que adhirió esta mañana por unanimidad la comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia (A), se establece la licencia por violencia por motivos de género con goce de haberes en el ámbito de los tres poderes del Estado y de los organismos de control y extrapoderes, entes autárquicos y entes descentralizados de la provincia, con el fin de garantizar la integridad física y psíquica de la víctima y su familia.
Al fundamentar la iniciativa, Carlos Sánchez (UPF-FR) explicó que este proyecto “surgió hace muchos años y se fue debatiendo en distintas comisiones de esta y otras gestiones, y a lo largo del tiempo ha ido madurando y hoy está mucho más completo y abarcativo porque ha sumado la visión de distintos sectores, lo que permitió incluir al colectivo de diversidades sin perder el espíritu de proteger a quienes sufren violencia”.
Patricia Jure (FIT) ponderó la licencia al considerarla “muy importante” porque permite a quienes sufren violencia en sus hogares “tomarse el tiempo de solucionar sus problemas y no tener que andar dando explicaciones”, y agregó también que “para solucionar sus problemas necesitamos que se abran refugios”.
La iniciativa contó con el acompañamiento de los legisladores y legisladoras Murisi, Sánchez, Caparroz, Abdala, Peralta, Parrilli, Esteves, Castelli, Muñoz, Riccomini, Peressini y Jure.
La comisión también adhirió al despacho de la comisión de Asuntos Laborales (I) que también cuenta con la adhesión por unanimidad de la comisión “A” y que establece un incremento salarial del 25% a partir del 1 de marzo de 2021 en la asignación de la categoría MF-l y en las asignaciones especiales creadas por los artículos 8 de la Ley 2350 y 5 y 6 de la Ley 2526, calculado sobre los salarios devengados al 28 de febrero del año en curso del Poder Judicial.
La presidenta de la comisión, diputada Liliana Murisi (MPN), explicó que la iniciativa presentada por el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén contiene el acuerdo alcanzado entre el TSJ y el gremio SEJUN y que corresponde al Poder Legislativo avalar el mismo.
El proyecto cosechó los votos favorables de las diputadas y diputados Murisi, Sánchez, Abdala, Caparroz, Castelli, Esteves, Jure, Muñoz, Parrilli, Peralta, Peressini y Riccomini.
También durante la reunión de hoy, Liliana Murisi informó que se recibieron las respuestas a los pedidos de informe cursados al Poder Ejecutivo provincial sobre, por un lado, la partida presupuestaria incluida en el 2019, destinada a la Escuela primaria N° 135 de la localidad de Mariano Moreno, y por otro, la solicitud de información al Ministerio de Educación de la provincia sobre el estado edilicio de la escuela de educación primaria N° 106 ubicada en la ciudad de Plottier. En ese sentido dijo que las respuestas serían enviadas a los legisladores miembros de la comisión para continuar su debate en la próxima reunión de la comisión.