Quieren conocer medidas de control de la carpa en los cursos de agua

Política.
El bloque Frente de Todos presentó un pedido de informe sobre la situación actual del denominado pez carpa en la provincia. El pedido, dirigido al Ministerio de Producción e Industria y busca conocer detalles del peligro de especies propias de la región ante la presencia del pez en cuestión y regular la pesca de la especie, que es apta para consumo humano.
Los diputados y las diputadas consultan por el monitoreo y control de la especie Cyprinus carpio (pez carpa) en los cursos de agua de la provincia; datos sobre la abundancia del pez, la distribución de frecuencias de tallas y análisis de tallas medias, estado de condición, relación largo-peso, estudio de los estadios gonadales, edad crecimiento, estructura de edades, mortalidad natural, alimentación y redes tróficas en los cuerpos de agua. A la vez, preguntan si la cartera cuenta con estrategias de control y con acciones de comunicación para el fomento de la pesca de la carpa y, en este sentido, si se autorizó la pesca comercial de la especie en los términos del artículo 31° de la ley provincial 577.
El pez carpa es una especie con la particularidad de adaptarse a cualquier tipo de ambiente y, a la vez, modificarlo con su paso, en tanto su alimentación es muy variada y su reproducción es acelerada. Su crecimiento es tal que ya se encuentra en los límites con la provincia de Neuquén y no se descarta que se expanda hasta el río Chubut. De ser así, la carpa se expandirá a lo largo de toda la Patagonia, sin importar las bajas temperaturas del agua más al sur. En la actualidad la distribución de la carpa llega hasta el río Limay, a la altura de la represa de Arroyito.
La especie pone en peligro la presencia de otras especies autóctonas de la fauna ictícola, y la regulación de la pesca durante todo el año constituye una posible solución a la problemática en tanto se trata de un pez apto para consumo humano.
El proyecto de resolución (14379) ingresó por Mesa de Entradas el 26 de mayo firmado por Teresa Rioseco, Lorena Parrilli, Soledad Salaburu, Gonzalo Bertoldi, Darío Peralta, Soledad Martínez, Sergio Fernández Novoa y Mariano Mansilla.