Despacho para declarar interés por obra de teatro que contribuye a visibilizar la violencia de género

Política.
La Comisión de Desarrollo Humano y Social emitió despacho por unanimidad de dos proyectos de declaración de interés, uno por la puesta en escena de la obra teatral “Bajo Terapia” por parte del grupo de teatro Seis Locos de la ciudad de Plottier; y otro por la publicación del el trabajo de investigación “Luxación rotatoria traumática C1 C2 en población pediátrica” realizada en la revista de divulgación científica “Coluna/Columna” en su volumen 22 y llevada a cabo por profesionales de la Universidad Nacional del Comahue.
Sobre la primer iniciativa, la diputada Lorena Abdala (MPN) explicó que se trata de una puesta en escena de una obra “que venía siendo visibilizada como una herramienta de sensibilización por parte de la línea 148 (Programa provincial de contención y acompañamiento en las violencias del Ministerio de Ciudadanía)” y que se iba a llevar con ese fin a distintas ciudades de la provincia pero la pandemia no lo permitió.
Uno de los integrantes del grupo teatral, Luis Terroni comentó que la obra catalogada como una comedia se presenta en 19 países y explicó que “se trata de una teatralización dentro de la obra de teatro llevada a cabo por un grupo de personas que en realidad busca ayudar a una mujer que sufría violencia de género”.
Sobre la obra, Terroni comentó que integrantes de la Línea 148 que asiste a víctimas de violencia “nos invitaron a hacer funciones privadas en toda la provincia para sumarlo como disparador a los talleres sobre violencia de género”.
El actor agregó además que, a la obra original el grupo decidió sumar unos carteles al final de la misma para comunicar la Línea gratuita de asistencia 148 “para reforzar la idea de que no sólo es una obra de teatro sino que se busca dar un mensaje”.
El presidente de la comisión, Javier Rivero (MPN) consideró que esta declaración permite a la Cámara contribuir en “visibilizar y socializar estas acciones” que son positivas.
Acompañaron las iniciativas las diputadas Gaitán, Salaburu, Esteves, Campos, Riccomini y Bonotti, y los diputados Rivero, Chapino y Castelli en reemplazo de Quiroga.
En otro orden, la Comisión ‘C’ resolvió convertir el proyecto de ley que crea la Campaña Provincial para la Concientización y Sensibilización sobre la Salud Mental, en el contexto de aislamiento o distanciamiento social, preventivo y obligatorio a causa del COVID-19 en una Resolución que quedará en comisión hasta la próxima reunión para la adecuación de su articulado.
El presidente de la comisión explicó que el cambio de Ley a resolución obedece a que la provincia ya se encuentra trabajando en la materia y que la titular de la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la provincia, Laura Soto, le había enviado un informe comunicando las acciones que se están desarrollando en la materia.
El autor de la iniciativa, Lucas Castelli (JC) valoró que el gobierno haya iniciado estas acciones y pidió que se sume al Colegio de psicólogos y psicólogas de la provincia para que puedan brindar su opinión y compartir experiencias. Además dijo que “es urgente que la provincia ponga en marcha estos dispositivos para la ciudadania” ya que llevamos más de un año de pandemia.
También la comisión avanzó en el debate de la iniciativa que pide incorporar a los animales no humanos como destinatarios de los alcances de la Ley 3.279, de adhesión a la Ley nacional 27350, de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Castelli, también autor de esta iniciativa explicó que el proyecto tiende a “garantizar el acceso a una terapia paliativa a los animales no humanos al tiempo que permite la incorporación de los médicos veterinarios en el Registro Nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos (REPROCANN) y que puedan integrar el Consejo Consultivo que establece la Ley 3.279”.
El legislador también explicó que se incluye en esta última disposición a los cuidadores de mascotas y advirtió que si bien la Ley provincial mencionada aún no ha sido reglamentada, ya se está trabajando en la conformación de ese Consejo y pidió avanzar cuanto antes en la incorporación de los veterinarios “antes que el mismo empiece a funcionar para se puedan firmar todos los convenios que sean necesarios”.
Desde el mismo bloque, Leticia Esteves explicó que más de 60 profesionales veterinarios de la provincia se sumaron al proyecto para pedir “usar esta terapia que no es nueva y que tiene efectos comprobados en el tratamiento de muchas patologías y afecciones”.
Antes de iniciar el tratamiento de los temas del orden del día, el presidente de la comisión informó a los diputados y diputadas que recibió y compartiría el pedido de informe enviado el mes pasado requiriendo información al Ministerio de Ciudadanía sobre el estado de situación de la reglamentación de la Ley 3.233 del Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género.
Al respecto, Rivero dijo que la ley se reglamentó el lunes y que el Marte se publicó en el boletín Oficial e invitó a las diputadas y diputados a participar de una reunión virtual el próximo lunes con el Ministerio de Ciudadanía para dar a conocer información sobre la reglamentación de la ley y la adaptación a los distintos municipios.
Formaron parte de la reunión de la comisión ‘C’ las diputadas Ludmila Gaitán, Soledad Salaburu, Leticia Esteves, Karina Montecinos, Elizabeth Campos, Carina Riccomini y Laura Bonotti, y los diputados Javier Rivero, Germán Chapino y Lucas Castelli en reemplazo de Ayelén Quiroga.