Despacho para declarar Patrimonio Histórico el mausoleo con los restos del combatiente de Malvinas, Jorge Néstor Águila

Política.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) emitió despacho al proyecto de ley que declara Patrimonio Histórico de la provincia al mausoleo en el que descansan los restos del soldado caído en la Guerra de Malvinas, Jorge Néstor Águila, ubicado en el cementerio de Paso Aguerre. Lo hizo en la reunión de esta mañana, luego de recibir a las autoridades de la Comisión de Fomento y de la cartera de Patrimonio Cultural. A la vez, el cuerpo que preside la diputada María Fernanda Villone (MPN) emitió despacho a la propuesta que crea un catálogo que reúne todas las ofertas académicas de nivel superior en la provincia e hizo lo propio con diversos proyectos que declaran de interés legislativo iniciativas académicas, artísticas y deportivas de la provincia, que fueron explicadas por sus respectivos impulsores vía remota.
Al referirse a la iniciativa que declara Patrimonio Histórico de la provincia al mausoleo donde se encuentran los restos del soldado Águila, neuquino fallecido en Malvinas el 3 de abril de 1982, el presidente de la Comisión de Fomento, Alberto Gómez dijo que la ley contribuirá a concretar un reconocimiento no sólo al soldado sino a toda la localidad. Gómez recordó que cada año la comunidad conmemora al soldado, al tiempo que informó que el Museo cuenta con elementos personales del joven Águila. El titular de la Comisión de Fomento estuvo acompañado por los familiares del soldado, Lucrecio Águila y Margarita Jaramillo.
A su turno, el director provincial de Patrimonio Cultural, Nicolás Padín enmarcó la iniciativa en las políticas de gobierno orientadas a “malvinizar y ubicar en un lugar central a los héroes de nuestra historia reciente”. En ese sentido, mencionó que la propuesta se enmarca en las leyes 2184 – Régimen del Patrimonio Histórico Arqueológico y Paleontológico de la Provincia del Neuquén- y 2257 -de Preservación Patrimonial-.
Finalmente, Mario Flores –hijo de Mario Flores, tripulante caído en el crucero ARA General Belgrano durante el conflicto bélico- también remarcó la importancia de la medida, en particular para mantener viva la memoria para generaciones futuras, y aseguró que la Legislatura neuquina “es malvinera” por el caudal de medidas que revalorizan la causa y honra a los soldados y caídos en Malvinas.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y continuará su tratamiento en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A).
A la vez, la comisión emitió despacho unánime al proyecto de ley que crea un “mapa” de la oferta académica de Educación Superior destinado al alumnado del último año del secundario. Al respecto, el diputado Andrés Peressini (Siempre) informó que en la provincia, anualmente se reciben entre seis y ocho mil alumnos de nivel medio, quienes no pueden acceder a información completa de la totalidad de la oferta académica provincial de estudios superiores –y sus modalidades y alcances-. La medida crea un catálogo con las alternativas académicas en Educación Superior, carreras, tecnicaturas, cursos y talleres de inserción laboral.
En otro orden, el cuerpo acordó convocar a los creadores del himno provincial en Lengua de Señas (LSA) y a intérpretes en la materia para un próximo encuentro, en el marco del proyecto que establece la enseñanza obligatoria de los himnos nacional y provincial en LSA en todos los niveles educativos de la provincia.
Declaraciones de interés legislativo
Al inicio de la reunión, el cuerpo emitió despacho al proyecto que declara de interés legislativo la participación de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en proyectos de investigación relacionados a la pandemia por COVID- 19. La comisión recibió a los coordinadores de tres de los proyectos presentados ante el Ministerio de Ciencia y Técnica de Nación y seleccionados por el Conicet, Silvia Martínez, Verónica Trpin y Pablo Schleifer, quienes detallaron cada uno de los proyectos en cuestión vinculados a la educación, los circuitos productivos y la comunicación estratégica atravesados por la pandemia.
Con igual criterio, también se votó el despacho para declarar de interés del Poder Legislativo la trayectoria profesional y la distinción con el primer lugar en el certamen Nacional “Premio Storni de Poesía” a la poeta zapalina Silvia Mellado. La votación se realizó luego de la intervención de la poeta, acompañada por Adriana Ortiz, Cecilia Alaniz y Andrea Arévalo, quienes comentaron la producción de la obra y recitaron fragmentos poéticos referidos a la autora.
Asimismo, en la reunión de hoy, el cuerpo emitió despacho para declarar de interés el largometraje documental “El corazón de Confluencia”, escrito y dirigido por Gabriel Mora y producido por Emmanuel Escobar. Ariel Koon – presidente del Club Social y Deportivo Confluencia- explicó la iniciativa, ocasión en la que destacó el alcance socio-deportivo del club en el barrio y la trayectoria de los dirigentes desde sus inicios en la década del ’40.
El cuerpo hizo lo propio con el proyecto que declara de interés la publicación del libro “Futuro”, escrito por el ingeniero agrónomo Pablo Cervi, quien participó de la reunión y explicó los factores que dieron origen a la obra; y con el proyecto que declara de interés la travesía descenso en kayak del río Amazonas, de más de 6.000 km, con una duración de casi seis meses, realizada por Luis Diby y Andrés Arturo Peressini a inicios de la década del ’90.
Finalmente, la comisión acordó convocar para una próxima reunión al paleontólogo Jorge Calvo y al técnico Emmanuel Roussillon. Lo hará en el marco del tratamiento del proyecto que declara el interés el estudio “Paleoenvironmental inference and anatomy of new remains of notosuchus terrestris (crocodyliformes: mesoeucrocodylia) from bajo de la carpa formation, Neuquén city, Argentina” publicada en las 34° Jornadas de Paleontología de Vertebrados, realizadas a fines de mayo.
Estuvieron presentes las diputadas María Fernanda Villone, Ayelén Quiroga, Liliana Murisi, Lorena Parrilli, Soledad Martínez, Carina Riccomini, Ludmila Gaitán, Soledad Salaburu y Leticia Esteves; y los diputados Mariano Mansilla, César Gass, Andrés Peressini y Javier Rivero.