Despacho para declarar personalidad ilustre a Tulio Lacroix

Política.
La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento aprobó por unanimidad el despacho para declarar personalidad ilustre post mortem al VGM don Tulio Lacroix, por haber ofrendado su vida en defensa de la soberanía Argentina en la Guerra de Malvinas. Lo hizo luego de entrevistar la hermana de Tulio, la Sra. Ildaura Lacroix.

La diputada y miembro informante del proyecto, Ludmila Gaitán (MPN) señaló la importancia de contar con el testimonio del único familiar con vida de quien fuera Tulio Lacroix, para “mostrarnos cómo era Tulio como persona y cómo fue la vida de quien vamos a declarar personalidad ilustre de la provincia”.
Por su parte, Ildaura contó que Tulio ingresó a la Armada Argentina en el área de comunicaciones casi al tiempo que el padre de ambos falleció y fue Tulio quien se hizo cargo económicamente de toda la familia, lo que permitió que su hermana estudiara. “El siempre fue muy solidario”, señaló Ildaura.
También contó que si bien Tulio siempre se desempeñó en el área de comunicaciones su sueño era participar como buzo táctico, algo que le demandó tiempo en conseguir autorización porque era muy joven. También dijo que se encontraba haciendo el segundo curso de buzo en Mar del Plata cuando lo convocaron a sumarse al Crucero Gral. Belgrano donde su vida y la de otros soldados encontraron su fin.
Ildaura agradeció el trabajo de los legisladores para dar este reconocimiento a su hermano y les pidió que “cuiden la soberanía, los recursos naturales, protejan a los que menos tienen y a nuestro sistema de salud que hoy está al frente de una nueva guerra”.
La iniciativa contó con el voto de las diputadas y diputados Gass, Gaitán, Villone, Abdala, Rioseco, Salaburu, Esteves, Campos, Riccomini y Sánchez.

La comisión también inició el tratamiento del proyecto de ley que establece un marco regulatorio de protección al principio de no discriminación, con el objeto de reparar y sancionar los actos discriminatorios, para erradicar la discriminación, la xenofobia y el racismo de la provincia.
El diputado César Gass, uno de los autores del proyecto, explicó que la iniciativa tiende a “sumar derechos” y propuso que los diputados y diputadas miembros de la comisión evalúen el articulado y hagan sus propuestas y consideraciones para “mejorar este proyecto que es perfectible y que tiende a combatir la discriminación”. También convocó a proponer invitados y especialistas que puedan disertar en la materia.
Por su parte, la diputada Carina Riccomini (Juntos) propuso que, por ser autoridad de aplicación, la Subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, debería ser quien comience con la ronda de exposiciones.
Formaron parte de la reunión de la comisión G las diputadas Ludmila Gaitán, María Fernanda Villone, Lorena Abdala, Teresa Rioseco, Soledad Salaburu, Leticia Esteves, Elizabeth Campos y Carina Riccomini, y los diputados César Gass y Carlos Sánchez.