Mage Ferraresso: “Vamos al congreso a defender nuestros recursos y a recuperar nuestras represas hidroeléctricas”

Política.
Así lo señaló la precandidata a diputada nacional por la Lista Azul, letra A, del MPN, María Eugenia Ferraresso, en declaraciones radiales realizadas esta mañana en AM550.
Durante la entrevista Ferraresso destacó que “la emergencia hídrica que estamos atravesando nos interpela a buscar un posicionamiento al respecto, la renegociación de las concesiones hidroeléctricas es un debate que pronto estará en el Congreso de la Nación”, y agregó que “mientras que desde Buenos Aires se dan instrucciones a las centrales para que generen más y más energía, acá paleamos las consecuencias de una sequía que lleva 13 años. Las cotas mínimas de funcionamiento quedaron desactualizadas ya que fueron calculadas hace 30 años, con otras condiciones y con otra población”.
En este sentido, la candidata oficialista remarcó la necesidad de poner un freno al “saqueo que se le está haciendo desde Buenos Aires a nuestros ríos y es en este sentido que nuestro posicionamiento es muy claro, vamos a defender los recursos que son de todos los neuquinos y neuquinas, e iniciaremos un proceso para recuperar las cinco centrales hidroeléctricas que tenemos sobre el Limay y la que tenemos sobre el río Neuquén, actualizando su marco regulatorio, donde se pueda generar energía, si y sólo si, los otros usos de agua están asegurado”, consideró.
En la actualidad el 70% del agua en nuestra provincia se utiliza para riego, el 20% se destina a las industrias y el 10% restante a consumo. Al respecto, Ferraresso explicó que “la cuenca del Río Neuquén, Limay y Negro perdió 4.000 millones de litros, lo que es igual al volumen del Lago Los Barreales. Entonces, o se usa el agua para abastecer la demanda de energía que tiene Buenos Aires o se le asegura el agua a los neuquinos para su consumo personal, para el riego y para que funcionen nuestras industrias”.
“De continuar con la erogación de agua, nos arriesgamos a perder todas las cosechas ubicadas en la zona de Añelo, Chañar, Centenario que se irrigan con esa cuenca y el empleo asociado a la producción frutícola, agrícola, ganadera e industrial. Desde el sector Azul tenemos claro que eso no lo vamos a permitir”, concluyó.