Producción de gírgolas sobre troncos de álamo

Regionales.
El cultivo de gírgolas en troncos de álamo se vislumbra como una alternativa productiva, que se caracteriza por su sencillez y baja inversión. A continuación se establece el momento del año más conveniente para dar inicio a las tareas. También se describen las etapas productivas y la instalación necesaria para lograr la fructificación de los troncos.

Las gírgolas son un alimento saludable por lo que es necesario conocer su valor nutricional y desde el punto de vista productivo, su rendimiento.
¿EN QUÉ MOMENTO DEL AÑO SE PUEDE COMENZAR CON EL CULTIVO?
A partir del mes de agosto se talan los álamos que posteriormente servirán para inocular con el micelio o blanco del hongo.
Los hongos crecen sobre maderas blandas.
Las especies preferidas son álamo y sauce. Paralelamente se debe encargar el micelio en el laboratorio más cercano.
Generalmente se presenta en bolsas de 2 kg, es conveniente su rápida utilización, a medida que pasa el tiempo pierde su vigor.

ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO
•Siembra o Inoculación
•Incubación
• Fructificación
• Cosecha
Siembra: Durante la siembra se coloca sobre del tocón una capa homogénea de inóculo. Se utiliza la técnica de la
rodaja, donde se cortan unos 5 cm de uno de sus extremos. Luego de la siembra los troncos se colocan en el
interior de bolsas negras, dónde se garantizan las condiciones de oscuridad total y humedad para favorecen el
crecimiento del micelio.
Incubación: Durante la incubación los troncos sembrados se estiban en lugares que evitan la luz solar directa
(depósitos, tinglados, etc.). Las condiciones ambientales que permiten el crecimiento del micelio son oscuridad
total,temperatura 25ºC y humedad 80%.
El período de incubación debe oscilar entre 4 y 6 meses.
Fructificación: Las fructificaciones comienzan a mediados de marzo, prosperan cuando existen modificaciones
en las condiciones ambientales. Ahora tiene que haber luz en forma difusa, con una temperatura promedio de 17 ºC y humedad del 80 %. Previamente los troncos se “plantan” en el interior de estructuras denominadas sombráculos.
Cosecha: La cosecha de las gírgolas es estacional. Se extiende durante los meses de marzo, abril y mayo. Los
hongos deben ser cosechados en el momento que el borde del sombrero está en posición horizontal.
SOMBRÁCULO
•Ubicado en un lugar protegido de los vientos.
•Su diseño es forma rectangular.
• En su construcción se emplean postes de
álamo,media sombra y polietileno negro.
• Con sistema de riego para humedecer los
troncos.
• En su interior se “plantan” 6 troncos/m².

VALOR NUTRICIONAL DE LAS GÍRGOLAS
Presentan cantidades importante de nutrientes como magnesio, fósforo, potasio y hierro.
Contienen baja presencia de sodio.
La estructura de los hongos está compuesta por 90 % de agua. Cualidad que les confiere una alta digestibilidad.
Los Pleurotus disponen de sustancias que inhiben la formación del colesterol malo.
Tienen una concentración elevada de ácido fólico.
Las proteínas están presentes en un porcentaje del 3 %.
Se aconseja consumir 100 gramos/persona/semana.
RENDIMIENTO
La producción será igual al 20 % del peso fresco que presenta el tocón en el momento de la siembra.
Las gírgolas deben conservarse en la heladera a una temperatura de 4 ºC durante una semana.
Fuente: inta