Inician debate sobre la ley de fomento de vehículos eléctricos

Política.
La comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J) comenzó el tratamiento del proyecto de movilidad sustentable, propuesta elevada por el gobernador Omar Gutiérrez a principios de este año al inaugurar un nuevo período legislativo. A la vez, el cuerpo que preside la diputada María Laura du Plessis (MPN) emitió despacho en la reunión de hoy a un pedido dirigido a Nación para que se restituya a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) el canon correspondiente sobre la facturación de las empresas hidroeléctricas privatizadas del Comahue.
Al explicar la iniciativa del Ejecutivo provincial que crea un régimen para fomentar la utilización de vehículos eléctricos y alternativos, la diputada María Fernanda Villone (MPN) aseguró que la ley “es ambiciosa y novedosa”, en tanto -de sancionarse a corto plazo-, constituiría a Neuquén como la primera provincia en el país en regular la movilidad sustentable.
Villone delineó los principales aspectos de la propuesta al retomar los artículos que la componen, entre los que destacó el que explicita el objetivo de la ley, a saber: fomentar el uso, la comercialización, la implementación y la industrialización de vehículos eléctricos, autopartes, sistemas de almacenamiento de energía y sistemas de recarga, afectados directamente a la propulsión de dichos medios de transporte, para la movilidad urbana y periurbana, tanto para uso particular comercial y/o profesional, de la administración pública, la industria de servicios, transporte de carga, comercial y público de pasajeros en general, con el fin último de reducir las emisiones de dióxido de carbono (Co2).
En su intervención, la legisladora del MPN dijo que la norma prevé la implementación de este tipo de vehículos en flotas de organismos públicos, al tiempo que destacó que la ley regula también sobre micromovilidad, crea un plan provincial de electromovilidad y genera incentivos fiscales. Hizo hincapié, además, en el tipo de vehículos y las características sobre los que recaerá la aplicabilidad de la norma y el organismo que actuará como autoridad de aplicación y las funciones que tendrá.
Al respecto, el cuerpo resolvió convocar a integrantes de la Agencia de Promoción y Desarrollo de Inversiones Sociedad del Estado de la Provincia del Neuquén -ADI NQN-, propulsor de la iniciativa, para un próximo encuentro.
En otro orden, la comisión emitió despacho por mayoría al proyecto de comunicación que le solicita a la Secretaría de Energía de la Nación, la transferencia a la AIC del canon sobre la facturación de los aprovechamientos hidroeléctricos privatizados del Comahue, con el porcentaje establecido en el contrato de concesión.
El impulsor del pedido, Carlos Coggiola (PDC) explicó que la intención es dejar sin efecto las resoluciones que disminuyen el valor del canon, petición oportunamente realizada tanto por la AIC como por el gobierno provincial ante Nación. Dijo que la merma en el canon implica que no se alcancen a cubrir los gastos operativos de la AIC, que por lo tanto, debe recibir aportes compensatorios. “Es un respaldo político al reclamo institucional y administrativo de la AIC”, sostuvo Coggiola al destacar que el pedido es “que se dé cumplimiento al porcentaje del canon por concesiones hidroeléctricas” mediante la restitución del que corresponde.
A su turno, la diputada Soledad Martínez (FT) sugirió solicitar la opinión de la Secretaría de Energía previo al pronunciamiento de la Cámara, pero el diputado Coggiola mocionó para que la iniciativa se vote en la reunión de hoy, la que finalmente se convirtió en despacho de comisión con ocho votos positivos aportados por los bloques del MPN, Siempre, JC, CC-ARI, PDC, FNN y UP-FR. Desde el FT, Javier Bertoldi aclaró que el espacio al que pertenece hubiera acompañado si hubieran contado previamente con la opinión de la cartera de Energía, tal como mocionaron.
Participaron de la reunión María Laura du Plessis, Leticia Esteves, Maximiliano Caparroz, José Ortuño López, Soledad Martínez, Lorena Parrilli, Karina Montecinos, Raúl Muñoz, Fernando Gallia, Javier Bertoldi, María Fernanda Villone, Carlos Coggiola y Carlos Sánchez.