Promueven el uso y desarrollo de la electromovilidad en la provincia

Política.
La comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones inició el tratamiento del proyecto de ley que pretende fomentar el uso, comercialización, implementación e industrialización de vehículos eléctricos y autopartes, entre otros.
La diputada provincial y vicepresidenta primera de la Legislatura, María Fernanda Villone presentó en la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J) el proyecto de ley que busca fomentar el uso y desarrollo de la movilidad sustentable; comercialización; implementación e industrialización de vehículos eléctricos y autopartes, entre otras.
El proyecto fue iniciativa del gobernador, Omar Guiérrez expuesto en la última apertura de sesiones ordinarias. La misma pretende reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la provincia y coadyuvar a la Nación en el desarrollo de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), de acuerdo con los términos del Acuerdo de París.
Villone aseguró que la ley “es ambiciosa y novedosa” y en caso de sancionarse en el corto plazo Neuquén será la primera provincia en el país en regular la movilidad sustentable.
Durante su exposición, la legisladora indicó que con la norma se prevé la implementación de este tipo de vehículos en flotas de organismos públicos, al tiempo que destacó que la ley regula no sólo regula la micromovilidad sino que también crea un plan provincial y genera incentivos fiscales.
Párrafo aparte explicó que de sancionarse la norma la provincia de Neuquén será la primera en no sólo en fomentar la electromovilidad sino que también aportará a la mitigación del cambio climático, el ahorro económico y desarrollo que ésta genera.
Finalmente, detalló los tipos vehículos y las características de los mismos sobre los que recaerá la aplicabilidad de la norma y el organismo que actuará como autoridad de aplicación y las funciones que tendrá.
El proyecto de ley menciona en sus fundamentos que la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén Sociedad del Estado Provincial (ADI-NQN S.E.P) o el organismo que en un futuro determine el Poder Ejecutivo provincial será la autoridad de aplicación que, entre otras funciones, será la encargada de fomentar la industrialización de los vehículos eléctricos y alternativos.
Además de promover la implementación de políticas públicas y/o programas específicos de apoyo y promoción a la fabricación de vehículos eléctricos y alternativos —y o insumos o componentes de los mismos. Como así también la instalación de plantas automotrices, autopartistas o de desarrollo tecnológico, entre otros.

Una decisión estratégica
El proyecto de ley se complementa con la producción de energías renovables que lleva adelante la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén Sociedad del Estado Provincial (ADI-NQN S.E.P). A modo de ejemplo puede mencionase que en el parque eólico Vientos Neuquinos se produce la tercera parte de lo que consume la provincia, en energías verdes y limpias.
Otra acción es que dentro del Plan de Desarrollo Provincial de Electromovilidad, la ADI-NQN ya tiene instalados 17 cargadores para autos eléctricos en el Centro Administrativo Ministerial (CAM) y planean colocar alrededor de 13 o 14. Se proyecta un circuito demostrativo con Chile, en la Ruta de Siete Lagos y la Panamericana entre Pucón y Osorno. El otro circuito que quieren impulsar está asociado a Vaca Muerta: une Neuquén, Añelo y Cutral Co ya que hay empresas petroleras interesadas en incorporar autos eléctricos a sus flotas.
Teniendo en cuenta estas gestiones que se llevan adelante es que se desde el Ejecutivo se elaboró el proyecto de ley basado en más de dos años de análisis y compilación de antecedentes normativos nacionales e internacionales para contribuir a crear el marco legal necesario para fomentar un potente y sostenible desarrollo de la electromovilidad a nivel regional. Como así también lograr hacer un aprovechamiento del nicho comercial y de desarrollo industrial de estos vehículos, detalla la propuesta.