Quieren conocer la aplicación de la ley de trashumancia

Política.
Diputados y diputadas de los bloques Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Avanzar y CC-ARI presentaron un proyecto de resolución para solicitar información a la Subsecretaría de Industria sobre la aplicación de la ley provincial de trashumancia N° 3016.
La iniciativa busca conocer las actividades de promoción de la trashumancia, como así también lo el relevamiento y delimitación de la unidad productiva de trashumancia. Por otro lado, requiere información sobre los procesos con las distintas áreas para realizar las mensuras o deslindes de las huellas de arreo; el relevamiento y la atención de las necesidades económicas y sociales de las familias trashumantes; la integración, funcionamiento y proyectos de la Comisión de Huellas de Arreo (CHA); la realización del relevamiento técnico de todas las huellas de arreo que conformen la Red Provincial, previsto en el artículo 37 de la ley; la cantidad de servidumbres administrativas constituidas para establecer huellas de arreo; y la implementación de las medidas de seguridad vial implementadas y del operativo de trashumancia.
Los fundamentos señalan que la ley, sancionada en 2016, instituyó por primera vez en la historia jurídica provincial un régimen sistemático de la actividad de trashumancia, sin limitarse a establecer un mapa de callejones de arreos y alojos. Agregan que la norma “pretende garantizar no sólo el uso instrumental de los callejones de arreo y alojos, sino a la vez la conservación del ambiente y la subsistencia misma de la actividad trashumante considerándola integrante del patrimonio natural y cultural de la zona”.
Advierten que la aplicación de la ley enfrentó varios obstáculos y las familias se ven dificultadas para realizar su actividad productiva porque “al constituir a las huellas de arreo en servidumbres administrativas, se las erige en una restricción al dominio de carácter oneroso que, en consecuencia, sólo podrá ser gozada por los campesinos trashumantes luego de que el Estado las constituya formalmente y abone el valor —único o periódico— de la indemnización correspondiente al titular del predio”. En ese sentido, explican que las huellas de arreo utilizadas en la actualidad son las que coinciden con rutas o caminos de dominio público o las privadas que se afectan a dicho uso.
El proyecto (14671) ingresó por Mesa de Entradas el 23 de septiembre y està firmado por Leticia Esteves, Darío Peralta, Karina Montecinos y Lucas Castelli.