La Agencia ADI-NQN explicó la importancia de una ley de electromovilidad en el marco de la transición energética

Política.
La comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J) recibió hoy a funcionarios y ejecutivos de la Agencia de Promoción y Desarrollo de Inversiones Sociedad del Estado de la Provincia de Neuquén (ADI-NQN) quienes explicaron el alcance del proyecto de ley de promoción de la movilidad eléctrica presentado por el Poder Ejecutivo al inicio del actual período legislativo.

El titular de la agencia, José Brillo, se refirió a los principales proyectos, ejecutados y en carpeta, de reconversión energética y de aprovechamientos hidroeléctricos en distintos puntos de la provincia y al plan operativo que impulsa el organismo que encabeza. Al destacar la importancia de la reconversión energética, informó que en el mundo fallecen alrededor de siete millones de personas en el año como consecuencia de la contaminación atmosférica.
En su intervención, y en relación al tema de debate de la reunión, informó que en la jornada de ayer el Ejecutivo nacional presentó el régimen de promoción de investigación, desarrollo, fabricación, comercialización y uso de vehículos eléctricos y alternativos, que prevé que para el año 2041, en Argentina estarán prohibidos los vehículos a combustión. Brillo estimó que el plazo será de difícil cumplimento ya que no existen centros de recarga en cantidad ni autos eléctricos en el mercado, pero aseveró que se debe iniciar el camino de la transición energética. En ese marcó, valoró que la energía renovable en el país representó, a mayo de este año, una cobertura de la demanda eléctrica del 24%. A nivel provincial, destacó una factibilidad de producción de energía limpia de 1000 MB, es decir, el equivalente a la potencia del El Chocón, pero con dificultades de concreción “porque no hay más capacidad de línea en la provincia” que conecten con Buenos Aires.

A su turno, Hipólito Salvatori -Coordinador de Proyectos Especiales de la Agencia- hizo un repaso del articulado del proyecto, y remarcó que la provincia puso en marcha un plan provincial para la captación del mercado externo de vehículos que no requieren de combustión interna para su funcionamiento, y resaltó los primordiales beneficios de la norma tales como el impacto ambiental positivo, el uso de energía limpia y la reutilización de las baterías.
Participaron de la reunión el titular de la Agencia ADI-NQN, José Brillo; el Coordinador de Proyectos Especiales, Hipólito Salvatori y el Director Ejecutivo, Carlos Pereyra.
El tema permanecerá en agenda en la comisión, que convocará a cooperativas eléctricas, funcionarios del EPEN y de la cartera de Medio Ambiente para próximos encuentros.

En otro orden, el cuerpo acordó elevar una nota desde las autoridades del cuerpo al Ministerio de Obras Públicas de la Nación consultando las condiciones exigidas y estipuladas por el organismo de crédito que financiará la construcción de la represa hidroeléctrica Chihuido I; el cronograma plazos de la tramitación del crédito y la fecha estimada de inicio de obra.
Estuvieron presentes María Laura du Plessis, Leticia Esteves, José Ortuño López, Gonzalo Bertoldi, Maximiliano Caparroz, Carlos Sánchez, María Fernanda Villone, Raúl Muñoz, Laura Bonotti, Sergio Fernández Novoa, Carlos Coggiola, Karina Montecinos y Andrés Blanco.