Despacho por unanimidad para regular la modalidad del teletrabajo en el Estado

Política.
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) emitió despacho unánime al proyecto que regula la relación y la actividad laboral bajo la modalidad de teletrabajo y de trabajo a distancia en el ámbito de la Administración Pública provincial. Así lo resolvió esta mañana el cuerpo que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FT), quien destacó que la iniciativa finalmente aprobada surgió del debate y de los aportes de referentes en la materia a lo largo de distintas rondas de consultas en el seno de la comisión.
En efecto, el legislador indicó que el texto finalmente consensuado recopila el trabajo en conjunto de representantes legislativos e integrantes de la Subsecretaría de Trabajo, al tiempo que recordó que del debate también participaron referentes de sindicatos, de la Delegación neuquina del Ministerio de Trabajo de Nación, y los impulsores de la ley 2681, de promoción de teletrabajo como instrumento para mantener y generar empleo.
La propuesta define la modalidad de teletrabajo como la realización de actos, ejecución de obras o prestación de servicios, con la cual la persona trabajadora contribuye y colabora con la misión (responsabilidades primarias) y acciones de la organización, a través del desarrollo de actividades y/o tareas realizadas, total o parcialmente, en su domicilio o lugares distintos a los locales donde funcionan las oficinas públicas de la jurisdicción o entidad en que reviste, mediante la utilización de todo tipo de tecnología de la información y de las comunicaciones.
A la vez, especifica que la implementación de la modalidad de teletrabajo deberá ser establecida con el más amplio alcance estructural en áreas y funciones en las que, por sus características, no sea estrictamente indispensable la prestación con presencia física. Clasifica en total, parcial y móvil las distintas formas que puede adoptar la modalidad en cuestión, al tiempo que determina que el plantel trabajador que se desempeñe bajo el teletrabajo tendrá idénticos derechos que cualquier otro trabajador o trabadora que realice tareas equivalentes en forma presencial.
En el marco de la ley, será obligación de la Administración Pública provincial proveer los bienes y servicios necesarios en materia técnica, tecnológica y de seguridad para la ejecución de las tareas asignadas y asumir sus costos de operación, funcionamiento, traslado, mantenimiento y reparación.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad continuará su tratamiento parlamentario en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto (B).
En otro orden, en la reunión de hoy se socializó la respuesta remitida desde las autoridades de Cámara en relación a un pedido de informe impulsado por el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) sobre las condiciones laborales y salariales del servicio tercerizado de limpieza de la institución. El diputado se pronunció en disconformidad con la información suministrada en tanto –según dijo- no responde a las consignas elevadas en relación a la cantidad de personal contratado, la modalidad de contratación y el salario percibido. En forma disidente, desde el MPN, JC y el FT consideraron que la respuesta esgrimida es la información que puede suministrar el Poder Legislativo en tanto las consultas versaban sobre detalles de relaciones contractuales al interior de una empresa privada. La iniciativa permanecerá en el seno de la comisión.
Participaron de la reunión los diputados Sergio Fernández Novoa, Lucas Castelli, Fernando Gallia, Germán Chapino, Carlos Coggiola, Andrés Blanco, Darío Peralta y las diputadas María Laura du Plessis, Ayelén Gutiérrez y María Fernanda Villone.