Ingelmo describió la Diplomatura en prevención de consumos problemáticos

Política.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) recibió hoy al Subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos, Hernán Inglemo, quien explicó el alcance y el accionar del Plan provincial de prevención de consumos problemáticos y, en ese marco, la Diplomatura en Prevención de Sustancias Psicoactivas. En la ocasión, en funcionario solicitó a los diputados y las diputadas legislar bajo el precepto “Alcohol 0” para drogas legales. La reunión, presidida por el diputado Javier Rivero (MPN) funcionó en minoría.
El funcionario, convocado para informar sobre la “Diplomatura en prevención del consumo problemático de sustancias psicoactivas” enmarcó la titulación en el Plan de prevención de consumos problemáticos impulsado por el gobierno provincial y, en ese sentido, aseguró que no existe otra alternativa de trabajo “que no sea multifuncional e interactoral”. Mencionó que la diplomatura, que lleva cinco ediciones, se implementó en distintos puntos de la provincia bajo un convenio de los ministerios de Educación y Ciudadanía con la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y con el acompañamiento de Pan American Energy y la Fundación Fundartox.
En su intervención, el Subsecretario solicitó al cuerpo “legislar en materia de Alcohol 0”, ocasión en la que ponderó los programas vigentes de Alcohol 0 para personas gestantes, al volante y en las infancias y adolescencias. “Necesitamos que la Legislatura nos siga acompañando en el trabajo de las drogas legales”, sintetizó Igelmo quien, en ese punto, recordó el alcance de la ley que prohíbe fumar en espacios cerrados y el aval de la comunidad que permitió su efectivo cumplimiento.
En cuanto a la diplomatura, Ingelmo señaló que es parte de “un plan integral” para afrontar la problemática que requiere de un “abordaje colectivo” entre distintos actores y organismos públicos y privados porque “no sirve dar sólo una charla en un secundario”. Remarcó que está dirigida a docentes, preceptores y asesores pedagógicos de escuelas secundarias tanto para brindarles herramientas así como también para “generar debate que interpele a quienes se vinculan con los y las jóvenes y adolescentes”. En ese sentido, la diplomatura se rige por un modelo que concibe a la escuela como un espacio de articulación con instituciones de la comunidad, con el fin de desarrollar proyectos preventivos del consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Al referirse al accionar implementado desde la cartera y en conjunto con otras organizaciones en la materia, destacó el trabajo con centros de salud, empresas, clubes y municipios, entre otros, y mencionó que existen 14 casas de atención en distintas localidades de la provincia que reciben y acompañan a personas con problemáticas de consumo.
Ingelmo estuvo acompañado por el Director Provincial de Gestión Estratégica de la Subsecretaría de ciudades saludables, Guy San Pedro Sedan y por la coordinadora de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Angélica Giacchetta.
Al no contar con quorum, el cuerpo retomará el proyecto que declara de interés legislativo el dictado de la diplomatura en cuestión en un próximo encuentro.
Estuvieron presentes Javier Rivero, Laura Bonotti, Carlos Coggiola, Lorena Parrilli, Ludmila Gaitán y Lorena Abdala.