Identificaron a las víctimas del helicóptero que cayó en Quillén

Sociedad.
Se trata del piloto y el mecánico que tripulaban la aeronave que se precipitó en la zona del incendio.
El piloto Carlos Rodríguez Santa Ana y el mecánico Francisco Javier Escudero fueron identificados como las víctimas que tripulaban el helicóptero que cayó este miércoles por la mañana en Quillén, mientras realizaban tareas de transporte en la zona del incendio que ya afectó más de 6 mil hectáreas de bosque nativo.
Santa Ana, oriundo de la provincia de Buenos Aires, se había desempeñado en la Dirección de Seguridad de Servicios y Operaciones Aéreas entre 1988 y 2020. En su página de Facebook la mencionada institución señala que Santa Ana “se desempeñó y destacó, habiéndose retirado de la función policial tras cumplir sus años de servicio, sin que ello lo hubiera alejado de su profesión y pasión de piloto”.
Escudero de nacionalidad argentino-chilena, estaba radicado en Villa Dolores, Córdoba.
La aeronave no pertenecía a la flota provincial, sino que había sido alquilada hace pocos días por el Estado neuquino para fortalecer el combate del incendio con más medios aéreos. El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, aclaró que era un helicóptero que trasladaba baldes con agua, y no los que se usan para el traslado de personal.
“Primero perdimos contacto, no tuvimos más comunicación, y después el personal de Manejo del Fuego, que está más cerca, nos informó que vieron cómo se desplomó”, indicó el funcionario
En el mismo helicóptero, durante la jornada del martes, habían realizado un relevamiento de la zona afectada el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, como el propio Lara.
El trágico accidente del helicóptero, un Bell 412 perteneciente a la empresa Helicópteros del Pacífico, ocurrió alrededor de las 11 de la mañana cuando en la zona había fuertes ráfagas de viento, y el incendio había comenzado a intensificarse nuevamente. El vehículo trasdalaba un helibalde, el que habría descargado minutos antes, y por causas no establecidas, se precipitó al suelo y explotó.

Fuente: LMNEUQUEN