La NASA confirma que el cometa más grande jamás visto pasará cerca de la Tierra según observaciones del telescopio Hubble

Internacional.
Un cometa con un núcleo más grande que el estado de Rhode Island se dirige hacia nosotros, pero la Tierra no corre peligro de que se produzca una situación similar a la película “Don’t Look Up”, dicen los astrónomos.

Aunque los cometas son más reconocibles por sus colas, que pueden extenderse durante millones de kilómetros, el corazón de un cometa es su núcleo sólido. Este núcleo está hecho de hielo y polvo, que forma una bola de nieve sucia.
Mientras que la mayoría de los núcleos de los cometas conocidos miden unos pocos kilómetros de ancho, los astrónomos que utilizan el telescopio espacial Hubble descubrieron el cometa C/2014 UN271 con un núcleo que alcanza los 136,7 kilómetros de ancho. Eso es más del doble de la anchura de Rhode Island.
Estas imágenes muestran cómo el núcleo del cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) quedó aislado de su coma, una nube de polvo y gas que rodea la parte helada sólida del cometa.
Este núcleo es unas 50 veces mayor que los de otros cometas, y tiene una masa estimada de 500 billones de toneladas, que es 100.000 veces mayor que la masa de un cometa típico.
El cometa se desplaza a más de 35.000 kilómetros por hora desde el borde de nuestro sistema solar y hará su mayor aproximación a nosotros en 2031. Pero nunca se acercará a más de mil seiscientos millones de kilómetros del Sol, solo un poco más que la distancia entre la Tierra y Saturno.
El cometa fue descubierto por los astrónomos Pedro Bernardinelli y Gary Bernstein al examinar las imágenes de archivo tomadas por el Dark Energy Survey en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en Chile. El cometa se observó por primera vez en 2010 y también se conoce como cometa Bernardinelli-Bernstein en honor a los astrónomos que lo descubrieron. Desde entonces, los astrónomos han observado el cometa con telescopios terrestres y espaciales.
Este diagrama compara el tamaño del núcleo sólido y helado del cometa Bernardinelli-Bernstein con el de otros cometas.

En enero, los investigadores utilizaron el telescopio espacial Hubble para tomar cinco fotos del cometa. Las imágenes forman parte de un nuevo estudio publicado este martes en la revista académica The Astrophysical Journal Letters.
“Este cometa es literalmente la punta del iceberg de muchos miles de cometas que son demasiado débiles para ser vistos en las partes más distantes del sistema solar”, dijo el coautor del estudio David Jewitt, profesor de ciencia planetaria y astronomía en la Universidad de California, Los Ángeles, en un comunicado. “Siempre hemos sospechado que este cometa tenía que ser grande porque es muy brillante a una distancia tan grande. Ahora confirmamos que lo es”.
Los cometas son reliquias de los primeros días del sistema solar, piezas heladas sobrantes de la formación de los planetas. La gravedad de los planetas más grandes expulsó a los cometas hacia la Nube de Oort, y la nube es ahora el hogar de cometas distantes en el borde de nuestro sistema solar que se extiende hacia el espacio profundo. Los cometas regresan hacia el sol cuando sus órbitas experimentan el tirón gravitatorio provocado por las estrellas que pasan.