Pasa al recinto la ampliación del ejido urbano de la ciudad de Neuquén

Política.
La Comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) adhirió por amplia mayoría al despacho de la Comisión de Asuntos Municipales, turismo y Transporte (F), por el cual se modifica y amplía el ejido de la Municipalidad de Neuquén, y habilitó su tratamiento en el pleno de la Cámara en las sesiones ordinarias de esta semana.
Al respecto, la diputada Ludmila Gaitán (MPN), en su carácter de miembro informante, hizo un repaso del tratamiento que el proyecto recibió en la comisión de origen (F) donde autoridades municipales expusieron sobre el proyecto, sus objetivos y el master plan “que en principio contempla el desarrollo de dos mil quinientas hectáreas y que se está desarrollando en conjunto con la Universidad Nacional del Comahue y distintos Colegios profesionales”.
Gaitán recordó que las tierras que se busca incorporar al ejido urbano de la ciudad y que van desde Colonia Rural Nueva Esperanza hasta el lago Mari Menuco “son tierras propias del gobierno de la ciudad desde que las adquirió en 1959”. También explicó que en los artículos 4º, 5º y 6º se encuentran contenidos los lineamientos del master plan que contempla la creación de un parque industrial para más de 700 empresas y ocho mil lotes sociales con servicios en una primera instancia. Dicho proyecto, dijo la legisladora, “cuenta con el aval de las distintas fuerzas políticas en el Concejo Deliberante que es donde se tomarán las decisiones respecto del desarrollo de estas nuevas tierras”.
A su vez, Gaitán comentó que en la comisión de origen se decidió incorporar el artículo 7º para garantizar que permisos de exploración, concesiones de explotación y otros derechos adquiridos con antelación a la ampliación del ejido no sean vulnerados y se mantengan las condiciones preexistentes por el tiempo de duración de los contratos vigentes, de conformidad con la Ley nacional 17.319 y modificatorias, y con la Ley provincial 2.453.
Desde el Frente de Todos, el diputado Mariano Mansilla recordó que hubo intentos anteriores de extender el ejido municipal, “de los cuales este proyecto actual se distingue porque es un proyecto público que cumple la manda constitucional de que la tierra tenga fin social”. “No es exagerado decir que se trata de la refundación pública de nuestra ciudad”, agregó y opinó que “esta transformación permitirá corregir las desigualdades y contribuirá a regular el mercado inmobiliario y acomodar el valor de la tierra y los alquileres”.
Por su parte, Carlos Coggiola (PDC) pidió “hacer lo mismo con al resto de los pedidos de ampliación de distintos ejidos municipales, porque sus comunidades y autoridades los están pidiendo hace muchos con los mismos motivos que los recién expuestos”.
Desde el PTS-FIT, Andrés Blanco rechazó la iniciativa porque “no hay un plan de urbanización y el proyecto no especifica cuántas hectáreas de las que se incorporan serán destinadas a loteos sociales”. En ese orden señaló que son 50 mil las familias neuquinas que no tienen vivienda y que, por lo tanto, el actual proyecto es insuficiente.
La iniciativa contó el acompañamiento de las diputadas y diputados Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Sergio Fernández Novoa, Mariano Mansilla (en reemplazo de Soledad Martínez), César Gass, Karina Montecinos, Andrés Peressini y Fernando Gallia. Por la negativa se inclinó Andrés Blanco.
Por otro lado, la comisión A también adhirió por unanimidad al despacho de la Comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) que establece un incremento salarial para el personal del Poder Judicial del Neuquén y habilitó su pase a la comisión de Hacienda, y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) para su tratamiento.
Votaron a favor de la misma los diputados y diputadas Caparroz, du Plessis, Gaitán, Fernández Novoa, Gass, Montecinos, Peressini, Gallia y Blanco.
Finalmente, la comisión aprobó el despacho de la Comisión de Producción, Industria y Comercio (E) que declara a la ciudad de Zapala como Centro Logístico y de Distribución de la Provincia del Neuquén, y remitirá el mismo a la comisión B para su tratamiento.
Sobre este último punto, Coggiola agradeció como autor del proyecto los aportes que desde el oficialismo se incorporaron durante su paso por la comisión de origen porque los mismos “tienden a lograr una norma más abarcativa que dará herramientas para potenciar esta localidad que está llamada a ser la puerta de ingreso del desarrollo efectivo al interior de Neuquén, y que tendrá a Zapala como un centro de derivación de todas las posibilidades que tiene la provincia”.
La iniciativa fue acompañada por Caparroz, du Plessis, Gaitán, Fernández Novoa, Mansilla, Gass, Montecinos, Peressini y Gallia. En tanto Blanco votó en contra.
Formaron parte de la reunión de la comisión A, las diputadas María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán y Karina Montecinos, y los diputados Maximiliano Caparroz, Andrés Blanco, Fernando Gallia, César Gass, Andrés Peressini, Sergio Fernández Novoa y Mariano Mansilla en reemplazo de Soledad Martinez.