Nómades digitales: San Martín de los Andes cada vez más cerca

Turismo.
San Martín de los Andes.- Desde el 10 hasta el 12 de mayo representantes de la Provincia de Neuquén y la Municipalidad de San Martín de los Andes, conformado por gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, el intendente, Carlos Saloniti, el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, en conjunto con el de Bureau de Eventos de la localidad, se encuentran participando de Meet Up, un espacio para que destinos sede, organizadores, prestadores de servicios y clientes creen nuevos vínculos y oportunidades de negocio.



El encuentro, que se está llevando a cabo en la ciudad de Buenos Aires y que es organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Buros de Convenciones (AOCA), en conjunto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Visit Buenos Aires y el Instituto de Promoción Turística de la Nación (INPROTUR), contó, en el día de hoy, con la Presentación del Programa “Nómades digitales Argentina” y San Martín de los Andes estuvo presente.
En el marco del programa, la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, presentó un nuevo tipo de residencia para teletrabajadores o trabajadores remotos que elijan a Argentina para viajar y trabajar. La misma es temporal (por 6 meses) y se puede prorrogar por una única vez por el mismo plazo de tiempo. Se trata de un visado específico para personas que, además de prestar servicios en favor de personas físicas o jurídicas domiciliadas en el exterior, son extranjeras nacionales de países que no requieren visa de turista para ingresar a Argentina
Durante su estadía, obtendrán descuentos en traslados y transporte, bonificación en alojamientos, paquetes de rebajas en espacios de coworking y beneficios tanto en la oferta educativa como en lo cultural y gastronómico. Según se dio a conocer, a nivel global, los Nómades Digitales gastan un 56% más que el resto de los visitantes en cada país y el 65% de ellos provienen de Estados Unidos y de Europa Occidental.
En el marco del mismo, de la mano de Lemon Cash, una startup cripto del sector fintech nacida en Argentina y establecida en el destino, San Martín de los Andes se está preparando para un espacio co-working, co- living y polo tecnológico de 1700 m2, el cual contará con cien puestos de trabajo para nómades digitales en puestos flex, cuatro oficinas privadas y ocho departamentos en el centro de la ciudad.
“Como ciudad turística por excelencia, debemos estar a la vanguardia de los tiempos modernos que se viven. Este plan de nómades digitales es una gran oportunidad para San Martín de los Andes”, detalló el intendente Municipal y agregó:”Es momento de que todos nos enfoquemos en captar este público, que sin duda va a representar un porcentaje muy importante para la industria turística que es el principal ingreso para nuestra localidad”.
Meet Up continuará los días miércoles y jueves donde se seguirá posicionando y promocionando el destino, como así también, formando parte de diversas rondas de negocios para captar nuevos eventos que se lleven adelante en la localidad.