Visita Cultural y Capacitación en Danzas Tradicionales de la provincia de Corrientes

Junín de los Andes.- Con apoyo del Vicegobernador de la provincia del Neuquén, Cr. Marcos Koopmann Irizar, de la Legislatura Provincial y del Gobierno Municipal a través de la Subsecretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo, estarán en Junín de los Andes desde el 06 al 10 de octubre de 2022, la pareja declarada Embajadores Culturales de la Fiesta Nacional del Chamamé 2019, galardonados representantes de la cultura litoraleña.
Esta visita fue gestionada por los integrantes del Grupo Folclórico “La Fama Cuesta”, con el propósito de concretar un ámbito de intercambio cultural y capacitación en las danzas tradicionales de Corrientes –especialmente El Chamamé, declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Junín de los Andes.-
La visita de los Embajadores Culturales resultará un hito de intercambio y formación para los destinatarios de los Talleres organizados al efecto, de un estilo musical y danza que desborda del Litoral y se practica en gran parte de nuestro territorio, adquiriendo aspectos particulares de cada lugar. Se propone desarrollar un temario que muestre la esencia de esa danza tradicional en sus elementos distintivos, transmitidos por estos referentes y representantes culturales.-
Asimismo, habida cuenta de que nuestra localidad brinda a muchas familias oriundas del Litoral Argentino, un lugar de asentamiento y desarrollo, la visita acercará esas distancias de las tierras añoradas.-
Por otra parte, buscaremos brindar a los visitantes la oportunidad de conocer nuestras riquezas turísticas, la diversidad cultural, la cordialidad y el respeto propios de los Juninenses, propiciando las posibilidades de otros momentos de intercambio.-
Se desarrollarán seminarios-talleres con los siguientes temas teóricos y prácticos:
El Chamamé: Su historia y raíz: presentación del Taller
Distintos tipos de Chamamé, música, figuras y pasos:
- KANGY o Canguí (“melancólico, triste y lento”).
- SYRYRY o Sirirí (“pausado, elegante y fluido”).
- PAIUBRERO (zona de Paiubre, Mercedes, e influencia).
- KYRE’Y O Kireí (“rápido y brioso”).
Zapateo y escobilleo:
Momentos de ejecución, tiempos, variantes
Atuendos típicos de la pareja de Baile del Chamamé:
Ropas y accesorios del Varón;
Ropas y accesorios de la mujer
Introducción a otras danzas tradicionales de Corrientes:
El Rasguido Doble y El Valseado Correntino
Actividades a desarrollar durante la Visita de los Embajadores Culturales de la Fiesta Nacional del Chamamé, desde la provincia de Corrientes:
- Recepción de la pareja de Embajadores Culturales en Aeropuerto Chapelco, el día 05/10/2022;
- Presentación ante las Autoridades Municipales para la Bienvenida oficial a la Ciudad de Junín de los Andes el día 06/10/2022;
- Talleres de interpretación del Chamamé, a cargo de los Embajadores Culturales – Profesores de Danzas Nativas- los días 07 y 08/10/2022 conforme a detalle que se indica en el proyecto;
- Actividad de Cierre de los Talleres: Peña Folklórica “Homenaje al Chamamé” abierta al público en general;
- Propuestas de visitas a lugares históricos y turísticos de la zona para los Embajadores Culturales del Chamamé, como transferencia cultural de nuestro lugar;
- Despedida a los Embajadores Culturales Correntinos, que regresan desde el Aeropuerto Chapelco el día 11/10/2022.
CURRICULUM VITAE ARTISTICO de VIRGINIA RAMIREZ y de JULIAN NAESSENS
FORMACION:
Virginia y Julián son los Embajadores Culturales de la Fiesta Nacional del Chamamé y del Mercosur en la Provincia de Corrientes.
Ambos abrazaron el amor por las raíces culturales y la identidad correntina desde antes de la niñez.
Julián creció en Murucuyá Corrientes, cuna del Chamamé tradicional y, desde temprana edad, su vida se vio envuelta en melodías de acordeones, guitarras, cantores y poetas que bregaron los caminos del sentir Chamamecero bajo las siestas de chivatos junto a lapachos en flor y atardeceres de recitadores fervientes en un pueblo lleno de historia, tradiciones y valores…
Virginia, empezó a latir con ritmo de Chamamé desde el vientre de su madre bailarina de folclore y transito sus primeros años rodeada de danza, música y escenarios en una familia de músicos y cantantes Chamameceros que le transmitieron el valor de la identidad y amor por nuestra identificación provinciana…
Su pasión por la danza los encontró dando los primeros pasos de la mano del Profesor Mataco Lemos quien hizo vibrar en ellos la esencia del Chamamé auténticamente arraigado en el corazón de la provincia formando parte de su grupo de baile desde niños hasta la actualidad y realizando, en todos estos años, innumerables presentaciones mostrando el sentir de nuestro folclore, mostrando siempre al bailar, el sentido de pertenencia a la tierra, historia, cultura, tradiciones y valores que los hace sentir únicos y bendecidos de pertenecer a la Provincia de Corrientes…
Luego de años de estar juntos en la danza, se sorprendieron juntos en la vida… y un Chamamé vio nacer un amor puro, envuelto por la misma pasión y el tiempo fue testigo de un sentimiento sublime que dio frutos en la pequeña Olivia Avril, hija de ambos, quien con su tan corta edad siente que su par de alpargatas, atuendo correntino y el Chamamé forman parte de su ser como algo natural que lleva en la sangre porque el legado de sus padres es genuino y la impronta indeleble…
Un ADN Chamamecero transmitido desde ancestros hoy ve florecer en esta Pareja Nacional del Chamamé 2018 el compromiso entrañable de defender las raíces e identidad provinciana mostrando con orgullo los ritmos correntinos cada vez que suena un acordeón y una guitarra entrecerrando los ojos y entregándose al baile, sintiendo sublime respeto y admiración por los atavíos y el sentir de la Guayna y el Mencho correntino y vibrándoles el alma cuando un SAPUCAY corta el silencio como un sentimiento hecho alarido y el frio invade la piel como mágica antesala del calor de la pasión Chamamecera corriendo por sus venas…
BIOGRAFIA
- PROFESORES DE DANZAS NATIVAS FOLKLORICAS ARGENTINAS
- REALIZAN CURSOS , JORNADA, SEMINARIOS DE DANZAS CORRENTINAS (CHAMAME, RASGUIDO DOBLE, VALSEADO) CON ACTIVIDADES PRACTICAS Y TEORICAS
- INTEGRANTES DEL BALLET DE LA FIESTA NACIONAL DEL CHAMAME DESDE 2015 A 2019
- PAREJA NACIONALDE LA 28 FIESTA NACIONAL DEL CHAMAME Y 14 MERCOSUR AÑO 2018 , CONCURRIENDO A LO LARGO DEL AÑO A 16 FIESTAS NACIONALES EN LA REPUBLICA ARGENTINA.
- INTEGRANTES DE LA DELEGACION CORRENTINA EN EL 2DO FESTIVAL CULTURAL DEL CHAMAME EN CAMPO GRANDE DO SUL BRASIL, DONDE REALIZARON SEMINARIOS Y PARTICIPANDO EN LAS NOCHES DE LA FIESTA.
- ACTUALMENTE CONVOCADOS PARA SER PARTE DEL PROGRAMA “ARGENTINA BAILA” EN SUS SEGMENTOS EN VIVO DE LA TV PUBLICA
- EMBAJADORES CULTURALES DE LA FIESTA NACIONAL DE CHAMAME, OTORGADO EN EL AÑO 2019 POR CULTURA Y GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
- 2021 y continúan: Profesores- coordinadores del Ballet del Chamamé Correntino y Danzas tradicionales en Casa Ñandereko (Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval)
GALARDONES
- MEDALLA DE PLATA MUNDIAL DE CHAMAME AÑO 2019.
- 1º PREMIO PAREJA TRADICIONAL EN EL CERTAMEN LITORAL BALLET (certamen importante de la región del Nordeste)
- 1º PREMIO PAREJA DE DANZA TRADICIONAL REPRESENTANDO A LA PROVINCIA DE CORRIENTES EN EL FESTIVAL NACIONAL DE MALAMBO LABORDE CORDOBA AÑOS 2015 Y 2019
- GANADORES EN EL RUBRO PAREJA DE DANZA DE LOS PREMIOS CHUCAROS AÑO 2018.
- PREMIO “EPOCA DEL AÑO” COMO HACEDORES DE LA CULTURA DE LA REGION -DIARIO EPOCA CORRIENTES.
- GANADORES PREMIOS CORRIENTES. HACEDORES
GALERIA DE FOTOS
ALGUNOS DE LOS TANTOS LUGARES A LO QUE ASISTIERON
PAREJA NACIONAL DE LA 28 FIESTA NACIONAL DEL CHAMAME Y 14 DEL MERCOSUR 2018

EL 2DO FESTIVAL CULTURAL DEL CHAMAME EN CAMPO GRANDE DO SUL BRASIL


SEMINARIO
EL 2DO FESTIVAL CULTURAL DEL CHAMAME EN CAMPO GRANDE DO SUL BRASIL

FIT : CON EL GOBERNADOR GUSTAVO VALDEZ Y EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES HORACIO RODRIGUEZ LARRETA

PREMIOS CORRIENTES HACEDORES

FIESTA DEL SOL SAN JUAN ARGENTINA

FIESTA DEL PONCHO CATAMARCA ARGENTINA

JURADOS JUEGOS CULTURALES EVITA

28 FIESTA NACIONAL DEL CHAMAME 14 DEL MERCOSUR



GANADORES PREMIOS CHUCARO

