Hoy Reunión en el ministerio y mañana abrazo, movilización al hospital de niños de la plata con marcha

CABA.- Hoy a las 11 horas luego de la asamblea realizada el pasado 13 de octubre en el Hospital de Niños de La Plata Sor María Ludovica, los médicos se reunirán en el Ministerio de Salud con el Director Ejecutivo Dr. Juan Sebastián Riera.
Mañana a las 9 horas tal como estaba programado se hará un abrazo, marcha y movilización al Ministerio de Salud.
“ABRAZAMOS EL SOR LUDOVICA Y NOS MOVILIZAMOS AL MINISTERIO DE SALUD” dijo Zulma Fernández
La Asociación de Profesionales realizó el pasado 13 de octubre una asamblea en el hall central del Hospital de Niños Sor Ludovica de La Plata debido a la crítica situación que están viviendo: escaso personal, falta de camas, pacientes de gravedad que no pueden ser atendidos se suman al estrés más cansancio por parte de los pediatras. En la misma se decidió realizar mañana 18 de octubre a las 9 de la mañana abrazo, marcha y movilización desde el Hospital hacia el Ministerio de Salud
La presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital Zulma Fernández hace tiempo que viene manifestando su preocupación, pero la semana pasada esto llegó al límite dice “Este es un Hospital de referencia pediátrico de la provincia de Buenos Aires y cuna académica de los mejores pediatras del país sin embargo hoy sufre las consecuencias del olvido de las distintas políticas sanitarias reinantes. No hay que olvidarse que este centro da respuesta a la mayor cantidad de patologías complejas de la provincia de Buenos Aires”.
Fernández expresó que el recurso humano calificado para garantizar dicha atención no se genera de la noche a la mañana “Se necesita un mínimo de 10 años de formación en cada especialidad para poder llevar adelante la tarea diaria”, aclaró.
Con angustia y desesperación la médica relata que hace algunos años se observa que los cupos de residencia de pediatría no se cubren en su totalidad, con un descenso progresivo y preocupante, repercutiendo en la calidad y cantidad de atención que pueden llegar a brindar “Los médicos formados y con años de experiencia hospitalaria, renuncian y se van con mejores ofertas laborales. La realidad vivida llevó a que este hospital escuela, cierre la admisión de algunos servicios, o disminuya significativamente la cantidad de patologías resueltas en tiempo y forma. No podemos realizar estudios complementarios indispensables a nuestros pacientes, portadores de patologías complejas graves. Además, hubo que reducir los tiempos quirúrgicos ya que no contamos con personal suficiente en el área anestesia”, comentó.
Con respecto a la formación de nuevos pediatras Fernández dijo que todos estos problemas lograron que se vea truncada la formación de jóvenes especialistas “ellos ven que nosotros los pediatras de años corremos de un trabajo a otro en búsqueda de mejores sueldos que hoy por hoy en la provincia está muy lejos de acercarse a la canasta básica. Un médico ingresante gana 130 mil pesos y la búsqueda del multiempleo provoca que los jóvenes profesionales no vean atractiva la idea de quedarse en hospitales escuelas como el hospital de Niños de La Plata”, concluyó.
La realidad que atraviesan los profesionales hacen que cada día sean menos los médicos que eligen la pediatría lo que la vuelve una especialización en vías de extinción.