Dos periodistas de Télam recibieron el premio Carlos Jaúregui

Las periodistas premiadas de esta agencia fueron Silvina Molina, editora de género, y su colega, Alicia Alvado, en reconocimiento de “su lucha por la igualdad y la no discriminación, desde una perspectiva de memoria histórica, derechos humanos, género y diversidad”.
La Fundación Igualdad entregó este sábado los premios Carlos Jaúregui a 12 personas y organizaciones para reconocer “su lucha por la igualdad y la no discriminación, desde una perspectiva de memoria histórica, derechos humanos, género y diversidad”, entre las cuales fueron distinguidas dos periodistas de la Agencia de Noticias Télam.
Los galardones fueron instituidos en 1999 en homenaje y memoria a uno de los principales referentes históricos de la comunidad LGBTIQ+ de la Argentina, luego se discontinuaron, volvieron al año pasado, y en esta edición 2022 se renovaron “para continuar el legado histórico de Carlos Jaúregui”, destacó Pedro Paradiso Sottile, presidente de la Fundación Igualdad.
12 personas y organizaciones premiadas
Una de las premiadas fue Gabriela Mansilla presidenta de la Asociación Infancias Libres, y otra fue su hija Luana, la primera niña trans del mundo en recibir a los 6 años su DNI con identidad de género autopercibida.
Ahora, con 15 años recién cumplidos, Luana se convirtió en la persona más joven en recibir el reconocimiento en el acto que se realizó esta tarde en la “Manzana de las Luces”, en el barrio porteño de Monserrat.

Al agradecer el premio, la activista y artista Daniela Ruiz, valoró que la organización “resalte el entramado de interseccionalidad que nos atraviesa a algunos cuerpos travestis, marrones e indígenas, y que ese reconocimiento sea parte también de una visibilidad positiva para que las cosas vayan cambiando adentro de la diversidad”.
“El racismo estructural sigue existiendo en la diversidad. Entenderlo, reconocerlo y empezar a empoderar a las compas y corrernos de nuestros privilegios es sumamente importante para la diversidad transversal y en la igualdad”, añadió.

Ernesto Ardito, de Sexo y Revolución, y Norma Castillo, quien junto a Ramona “Cachita” Arévalo (fallecida en 2018) protagonizaron en 2010 el primer casamiento de mujeres de Latinoamérica y el Caribe por vía judicial, también recibieron su premio. Al igual que el bachillerato popular travesti trans Mocha Celis, la icónica disco Amerika, el Inadi y la exlegisladora porteña y directora nacional de Formación de la Secretaría de Derechos Humanos, Gabriela Alegre.
En el rubro periodístico los premios fueron para la agencia Presentes, próxima a cumplir seis años informando sobre diversidad.

“Agradecemos este reconocimiento que además reciben otras personas cuyo trabajo nos inspira y enriquece”, dijeron Ana Fornaro y Maria Eugenia Ludueña, codirectoras del medio.
Por su parte, la periodista de Télam Alicia Alvado dijo al recibir su premio que “la deuda histórica que la sociedad tiene con el colectivo LGBTIQ+ y que ha empezado a saldarse a fuerza de la militancia que logró leyes y políticas publicas, es una deuda también del periodismo que durante muchos años agravó la situación satirizando, estigmatizando, estereotipando, cosificando, invisibilizando, deshumanizando al colectivo”.
“Hoy la sociedad es otra y el periodismo también, pero aún queda mucho por recorrer. En ese largo camino por delante hay faros como la Fundación Igualdad a quien le agradezco profundamente no sólo este premio, sino la paciencia, la docencia, la confianza”, añadió.

También fue reconocida Silvina Molina, editora de Género y Diversidades de esta agencia, quien recordó “el camino de aprendizaje periodístico con la guía de Lohana Berkins (1965-2016) y César Gigluitti (1957-2020) y que hoy continúa con fundación Igualdad”.
“Hago mías las palabras de Alicia Alvado con quien tengo la suerte de compartir el ejercicio diario de este oficio, donde su compromiso con la agenda de la diversidad y las disidencias enriquece la cobertura que hacemos con el equipo de Télam. Espero ver cada día más personas LGBTIQ+ en las redacciones de cada medio del país”, agregó la periodista.

Paradiso Sottile resaltó: “Seguimos levantando aquellas banderas y principios que inspiraron la organización, lucha, resistencia, revolución y militancia de la comunidad LGBTIQ+, como Carlos Jáuregui y el Frente de Liberación Homosexual (FLH), porque tenemos la convicción que sin memoria colectiva e histórica del movimiento y nuestra comunidad, no hay presente ni futuro posible”.
“Estoy emocionado y orgulloso de cada militante de la Fundación Igualdad, y de poder ser parte de este reconocimiento para quienes nos acompañan a construir un mundo diferente”, finalizó el dirigente, quien recordó a su amigo César Gigluitti.








(Fotos Cris Sille)
Fuente: Télam