Se viene la Fiesta del Puestero 2023: este es el cronograma de actividades y premios

Junín de los Andes.- Con la organización del Centro Tradicionalista Huiliches, Junín de los Andes, se viste de fiesta durante 5 días en el mes de Febrero.
La Fiesta del Puestero 2023, será una Fiesta 34 ma. edición y estará llena de emociones y reconocimientos, con los mejores tropilleros y jinetes de la zona y del País, que llegaran en algunos casos por primera vez como la Tropilla de Enzo Vega, con sus mejores reservados.
También el mangrullo será anfitrión de payadores de renombre como Pedro Saubidet, Ivan Huenchuman, Luis Hernández, Mauro Jara, los relatos a cargo de “Beto” Rodríguez y Daniel Fassi y primera guitarra Osvaldo Lagos.
Como tiene acostumbrado la Institución , habrá momento de homenajes y reconocimientos a colaboradores y puesteros , como es el caso del Puestero homenajeado don Mario Cándido , jubilado de la Estancia Quenquentreu, recordatorio a Félix Lara y Raúl Pereyra, y un homenaje al multicampeon Jorge Aristegui , que en el mes Septiembre pasado decidió no jinetear mas , después de su extensa carrera .
En el campo de jineteadas, se pondrá en juego unos de los premios más importantes de la zona, mas de tres millones y medios pesos a repartir en las tres categorías, más un Broche de Oro con los mejores jinetes seleccionados y la Tropilla La Pumita de Enzo Vega.
Todo comenzara el día Miércoles 08 de Febrero con el habitual paseo gaucho por las calles de la ciudad, para darles la bienvenida a los montados que se allegan esos días a disfrutar la fiesta, el Jueves será el turno del Día de la Mujer de Campo, con distintas destrezas para alza damas camperas.

El Viernes el día del Puesterito/a para niñas/os hasta 12 años con destrezas y la monta de capones, y el Joven Gaucho para jovencitos de 12 a 17 años con destrezas y monta de terneros.
Por la noche en el escenario mayor , presentación de las candidatas de Flor del Pago y Buenas Mozas, grupo de danzas , grupos musicales, Tus Amigos, Ley Chamamecera, Grupo Reñil, Los chama de Buitrera, Naira Ghent y Los Picunches hasta las 5 de la mañana.(se prohíbe el ingreso de armas blancas)
El día Sábado comienza el turno de los mayores, con destrezas para Puesteros, Desafío Institucional para organizaciones de la ciudad y la zona, tiradas de riendas en caña, homenajes a colaboradores, para luego entrar en las categorías Clina y Gurupa.
video de Julián Maraboli junto al Chaqueño Palavecino en el escenario de la 31° Fiesta Nacional del Puestero:
https://www.facebook.com/watch/?v=242954006611239

Por la noche después de las 22 horas , presentación y elección de la Flor del Pago 2023 y buenas Mozas con la animación de Manuel Lazo , Daniel Vicco, Daniela Rosati, para luego continuar con los grupos musicales; Tus Amigos, Ley Chamamecera, Grupo Reñil,Claudia Lomeña; Los chama de Buitrera, Naira Ghent y Los Picunches hasta las 5 de la mañana.
El Domingo 12 de Febrero, a las 10 horas desfile gaucho por calles, entrega de certificados a delegaciones de montados en el Centro de la Ciudad; a las 15 horas acto oficial en el predio del CTH, homenaje a Puestero 2023 Mario Cándido, y Jorge Aristegui, monta especial de Roberto Castillo con La Moneda de Enzo Vega, Monta especial Alfredo Rego; Monta especial de Arnaldo Calderón; categoría Bastos con Encimera y cierre con el Broche de Oro.
Valores de las entradas; Jueves y Viernes en campo de jineteadas $ 500, Sábado $ 1.000 y Domingo $ 2.000, socios y jubilados 30% de descuentos, menores de 12 años gratis, discapacitados sin cargo.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Neuquén y la Legislatura Neuquina.
Fotogalería fotos/videos de archivo:








