La Sociedad Rural de Neuquén cumple 90 años impulsando el desarrollo de la región

El día sábado 25/03/2023 la comisión directiva junto a muchos socios festejaron los primeros 90 años de la creación de esta imprescindible institución que resguarda los intereses de todos los ganaderos y estancieros, como así también a los pequeños productores de nuestra provincia.
Cabe recordar que desde su creación de la Sociedad Rural del Neuquén fueron siempre hombres los que la presidieron, hoy la presidencia recae sobre una mujer, la Sra. Cecilia de Larminat, ella es nieta de pioneros de nuestra provincia y creadores de esta Sociedad Rural.

Hace 90 años, el 25 de marzo de 1933, el campo neuquino empezaba a ser representado como sector productivo con la fundación de la Sociedad Rural de Neuquén. Eran otros tiempos, otras las condiciones de vida en el campo, otras las comunicaciones y la logística. Todo estaba en construcción. Sin embargo, leyendo el decálogo de la Rural, proclamado por Asamblea en 1936, vemos que los objetivos y propósitos siguen siendo los mismos hoy, a casi 100 años de su fundación.
Estos son algunos de los puntos redactados en ese antiguo Decálogo que aún continúa vigente: “Velar por el respeto de las garantías constitucionales sobre la intangibilidad de la propiedad privada; Poner en común los progresos técnicos que logran los socios y promover la oferta de financiamiento para mejorar la productividad; Bregar por la liberación del comercio exterior, especialmente con Chile, y luchar por la eliminación de las retenciones; Simplificar el sistema impositivo, consensuar un impuesto inmobiliario razonable, previsible y aprobado por ley, y obtener rebajas y postergaciones de impuestos cuando ocurren desastres naturales”.
El Decálogo que rigió desde sus inicios el rumbo de esta institución sumaba junto a los intereses del sector los de la comunidad toda: “Peticionar ante el gobierno para que mejore las rutas, puentes y aeropuertos, y así mejorar las comunicaciones y bajar el costo de los fletes; Luchar contra el cuatrerismo y el furtivismo, colaborando con los cuerpos de seguridad; Obtener del gobierno que mejore las prestaciones de salud y educación pública y colaborar para lograr ese objetivo; Promover y proteger las artesanías tradicionales de la región”, entre otros.
Su actual presidente, Cecilia de Larminat, expresa ante el desafío de continuar construyendo historia en el campo neuquino: “Nos toca entonces, a los que estamos hoy conduciendo esta institución casi centenaria, reforzar las gestiones tendientes a cumplir ese mandato de antaño, pero con las herramientas que tenemos a disposición en los tiempos que corren y “aggiornar” esas máximas, buscando ampliar la representación a todas las escalas de productores de distintas regiones de la provincia, actualizar nuestras propuestas, comunicar mejor a la sociedad nuestras acciones, integrar a los jóvenes, abrirnos e invitar más a la comunidad; sin perder nunca el espíritu familiar que siempre tuvo y tiene la Rural”.
Desde la Comisión Directiva de la SRN afirman: “La gente de campo tiene un valor enorme para una región, provincia, nación: genera arraigo y sentido de pertenencia, ejerce soberanía viviendo “tierra adentro”, trabaja y genera trabajo digno, produce lo que todos comemos, cuida el ambiente fijando carbono cuando mantiene su tierra cubierta de verde. Entonces si una provincia o país quiere crecer debe considerar en su matriz productiva al eslabón fundamental en un país agroexportador, el campo”.
Finalmente, en este tan importante aniversario de la institución explican que “la gente de campo, así como todos los argentinos, debemos poder contar con que se respetarán las normas básicas en una sociedad democrática, republicana y libre. Con estas garantías constitucionales aseguradas, el escenario será propicio para que, con esfuerzo y tenacidad, el sector agropecuario apuntale la economía del país, con producción y trabajo genuino, así como lo viene haciendo el campo neuquino hace más de un siglo”.




Historia En 1933 la necesidad de crear una sociedad rural en Neuquén ya era evidente. Para los hombres de campo era imperioso defender sus intereses ante las autoridades y agruparse para buscar juntos la mejor forma de progresar.
Fue entonces cuando el Coronel Carlos H. Rodríguez -enviado por el Poder Ejecutivo de la Nación para manejar lo que era en esa época el territorio del Neuquén- tomó la iniciativa de reunir a todos los ganaderos y productores de campo de la pre-cordillera de nuestra provincia.
Con el fin de agrupar a estos hombres, a principios de marzo de 1933, el Gobernador Coronel Carlos H. Rodríguez, les hizo llegar una nota en la que les pedía una reunión conjunta el día 25 de marzo de ese año. Y fue en los salones del antiguo Hotel Lacar de San Martín de los Andes donde los ganaderos estudiaron la creación de un ente que representaría a ese sector de las fuerzas vivas del trabajo rural.
Andres Douglas Reid, primer presidente.
El encuentro fue un éxito: por unanimidad se creó la Sociedad Rural del Neuquén y se procedió a elegir la primera Comisión Directiva, en la que fue designado como Presidente Andrés Douglas Reid y, como Vicepresidente, Enrique Schroeder, ambos ganaderos progresistas de los departamentos Lacar y Huiliches.
Arturo Trannack
A partir de ese momento y durante estos primeros 70 años de su gestión, la Sociedad Rural del Neuquén aumentó su influencia, se afilió a la Sociedad Rural Argentina -que se encarga de representarla ante las autoridades nacionales y para cualquier gestión en la Ciudad de Buenos Aires- y ha aportado su opinión en importantes temas, entre ellos, la defensa de la propiedad privada, la lucha contra la fiebre aftosa -logrando que el Neuquén este totalmente libre de esta enfermedad tan grave y contagiosa-; la defensa y protección de la fauna y la flora, la conservación del campo, la lucha contra el cuatrerismo y el furtivismo, la lucha contra los incendios de campos, la defensa contra las empresas productoras de hidrocarburos y la lucha contra el continuo incremento de los impuestos al sector rural.
De esta manera, en estos setenta años, la SRN ha cumplido con el lema que fijaron sus fundadores: Unión, Acción y Sacrificio.
Socios Fundadores
SE. el Sr. Gobernador del Territorio Coronel Carlos H. Rodriguez, Andres Douglas Reid, Bertil Grahn, Juan A. Fernández, Roberto de Larminat, Enrique Schroeder, Santiago Labadie, Otto von Friesen, Horacio Fernández Beschtedt, Miguel Zingoni, Roque I. Bello, Francisco Lobos, Rodolfo Schroeder, Bernardo Diharce, Yerio Hermanos, Arturo Trannack, Manuel Chidiak, Diego E. Neil, Damián Elorriaga, Bernardino Zingoni, Pedro lllera, Manuel Barros, Antonio Herrera, Guy H. Dawson, Vicente Martínez, Ambrosio Espinos, Juan C. Fortega, Ricardo González, José Angel Rubio y Dr. Juan José Lagos Mármol. Adhirieron por telegrama: Arturo J. Ortiz, Manuel Guevara, Florencio Gargiulo, Pascual y José Rosa.