El BCRA aplicó una fuerte suba de tasa de interés de los plazos fijos para captar frenar al dólar blue

El Banco Central subió a 91% la tasa de plazos fijos y Leliq. Buscará captar a grandes inversores incluyéndolos en el alcance de la nueva suba de tasas a plazo fijo. Buscará descomprimir la demanda de dólares y absorber liquidez que presiona a la inflación.
El directorio del Banco Central aprobó un contundente aumento de la tasa de interés, del orden de los 1000 puntos básicos, pasando del anterior 81%, al 91% nominal anual, en una fuerte apuesta para frenar la demanda de dólares buscando elevar la colocación en plazos fijos.
Además, el BCRA triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días de $ 10 millones hasta $ 30 millones.
Se trata del mayor apretón monetario en la economía argentina desde el que el gobierno de Cambiemos aplicó con posterioridad a las PASO de 2019 que ungieron a Alberto Fernández como candidato a presidente del Frente de Todos. En esa oportunidad, la suba había sido de 1108 puntos básicos.
Este anuncio, junto con la intervención oficial de ayer y el martes en el mercado cambiario tuvieron impacto en las primeras operaciones en el mercado, con caída de $ 7 en la cotización del dólar blue hasta $ 467, un 1,48% de baja, mientras que el contado con liquidación también se operaba con 2,1% menos que el cierre anterior.
Al mismo tiempo, el BCRA convocó a una licitación por $ 1 billón nominal de Leliq a 27 días, para absorber liquidez en los bancos.
Se trata del segundo movimiento de tasas en una semana. El jueves pasado la había movido 300 puntos básicos del 78% al 81%, pero aun entonces la tasa quedaba debajo de la inflación.
Se busca atraer también a grandes depositantes ya que se amplió el monto alcanzado por las “supertasas”
Como lo informó El Cronista, hasta anoche se esperaba que la suba fuera de 500 puntos básicos, pero finalmente el Central decidió subirla en 1000 puntos, en momentos en que el Gobierno lidia con la escalada de las cotizaciones del dólar.
Para planchar al dólar blue, ahora también modificó el monto máximo de plazo fijo alcanzado por esta tasa piso, que ahora pasó de $ 10 millones a $ 30 millones.
De esta forma, la autoridad monetaria apuesta a lograr una fuerte captación de fondos, no solo de minoristas sino también la cobertura de inversores mayores, al ofrecer un rendimiento competitivo con la inflación proyectada.
Cuánto pagan los plazos fijos
La tasa es aplicable a la política monetaria y a los depósitos a plazo fijo.
En el caso de los depósitos a plazo fijo, el 91% nominal anual equivale a 140,5% efectivo anual (TEA), sustancialmente por encima de la inflación esperada a 12 meses y también mayor a la que fijó ayer el Tesoro en las licitaciones de Letras.
En el caso de la tasa de política monetaria, que también se incrementó 1000 puntos básicos a 91% de TNA, la TEA equivale al 141 por ciento.
El relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central de fines de marzo pronosticó una inflación para 2023 del 110%, aunque en el cálculo para ese mismo mes se había vuelto a quedar corto anticipando un 7% contra el 7,7% que terminó informando el Indec.
La demanda de tasas de interés positivas respecto de la inflación además es una de las pautas acordadas con el Fondo Monetario Internacional, lo cual hasta el momento se había cumplido cabalmente, y que con esta modificación se verá atendida.
Fuente:Elcronista