Leña Sustentable: manejan el sauce como recurso leñero para reducir el desmonte de especies nativas forestales

La Ecooperativa de Junín de los Andes articula con el Grupo Promotor de Manejo de Sauces Exóticos del río Chimehuin para encontrar soluciones a los problemas ambientales del río y los bosques de la zona.

Los sauces en el río Chimehuin y las familias haciendo uso de la costa.
Desde 2020 existe en Junín de los Andes un Plan de Trabajo en torno a la problemática del sauce exótico en las costas del río Chimehuin, fomentado por la Municipalidad. Estos sauces, que no son nativos, generan numerosos inconvenientes como la pérdida de superficies y acceso al público al río, la reducción de biodiversidad, generación de embanques, diques y consecuentes riesgos para la navegabilidad.
Por eso se conformó un Grupo, que incluye numerosos vecinos representantes de instituciones y organizaciones, que desde múltiples enfoques trabajan los aspectos técnicos de la intervención. Este Grupo Promotor de Manejo del Sauce (GPM Sauce) viene ejecutando y monitoreando distintas intervenciones realizadas en el río Chimehuin, a partir de las cuales se pudo generar una guía operativa de procedimientos, junto a una identificación de las herramientas necesarias y de los costos y esfuerzos requeridos por las intervenciones.
Una de esas intervenciones es monitoreada desde 2022, llevada adelante por la Estancia Chimehuin con su equipo operativo. Allí se llevó adelante el invierno pasado el corte selectivo de fustes y ejemplares de sauce, acompañado de una remoción completa del cauce y riberas de la madera y los deshechos producidos (ramas y hojas), y continúan siguiendo las pautas técnicas del grupo con el acompañamiento técnico.
En ese marco de acompañamiento técnico, la Estancia acordó la entrega de leña a la Ecooperativa, grupo de trabajo de Junín de los Andes conformado por Licenciados en Ambiente, Producción y Gestión de Areas Naturales, entre otras capacidades. Este grupo cuenta con la experiencia de haber llevado adelante la Caracterización Ambiental de los sauces del río Chimehuin durante todo el verano 2023, y trabaja especialmente en los Usos que se le puede dar a los Sauces del río, visitando periódicamente la Estancia y las intervenciones que lleva adelante en este 2023.

“Acordamos con la Estancia por la leña de Sauce removida; nos encargamos de su transporte y nos pusimos a trabajar en la estructura de costos junto con otros integrantes del Grupo” nos comenta Pablo Rosano, Presidente de la Ecooperativa
“El comercio de leña en la localidad es principalmente informal, viene mucha leña del norte del país, que sabemos está generando grandes problemas de desmonte en esas provincias. Además nos preocupa también la cantidad de publicaciones en redes con venta de leña de chacay o ñire, sin permiso alguno y con clara presión sobre nuestros bosques nativos. Lo otro que se consigue, pino, no es muy valorado por la población, que elige otras leñas”, cierra su diagnóstico Rosano.

“Pensamos que es importante reconocer esta problemática y encontrar soluciones para las y los vecinos que precisan leña. Por eso pensamos que el manejo del sauce del río es una gran oportunidad, dar a conocer lo beneficioso que sería comenzar a usar sauce de aprovechamientos controlados. El trabajo de largo plazo, la confianza y articulación de instituciones, Municipio y Privados es clave en ese sentido”
Desde la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para PyMES agroalimentarias de la Nación, y la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial aportaron al proceso de estructura y cálculo de costos, apuntando a que la Cooperativa tenga un margen sostenible y un producto de precios populares, accesible para la comunidad.

Rosano completa: “También estamos trabajando en incorporar valor agregado al actual residuo de la poda y raleo de sauce de ribera, pensando en disminuir el volumen de residuos de las intervenciones de manejo de ribera y reducir la dispersión y reproducción del mismo aguas abajo. Por eso trabajamos junto con la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores de la Nación, el Municipio y productores locales en un proyecto de producción de hongos comestibles, utilizando el residuo chipeado de la poda y raleo del sauce de ribera.

“Apostamos por articular con la Municipalidad de Junín de los Andes para fomentar los Sistemas Productivos Locales, aumentar el número de productores locales de hongos comestibles y colaborar hacia la soberanía alimentaria de la localidad, en el marco de la economía circular y con un alimento altamente valorado en tanto aspectos nutricionales y culturales”, completa Nahuel Trípodi, Ing. de la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores de la Nación.
El grupo tiene el apoyo también desde Conicet y AUSMA-UnCo con una convocatoria del programa IMPACTAR de MinCyT

Parte del equipo técnico a cargo de la Caracterización Ambiental del río Chimehuin
Podés conocer más del trabajo en:
GPM Sauce en Instagram: @gpmsauce
Ecooperativa en Instagram: @ecooperativa.ar
@AgroPyMEsAndinas en Instagram