Despacho para que se instituyan por ley los dispositivos contra las violencias

La comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió despacho por unanimidad al proyecto de ley, iniciado por el Poder Ejecutivo provincial, por el cual se crea en el ámbito de la autoridad de la aplicación, el Dispositivo de Contención y Acompañamiento en las Violencia (línea 148) y el “Dispositivo de Atención a Varones” (DAV).
Al tomar la palabra, la diputada Ludmila Gaitán (MPN) explicó que “esta ley tiene como objeto poder implementar estos dispositivos en toda la provincia ya que en las zonas donde no hay cobertura de telefonía celular se va garantizar la conectividad”. Además, detalló que “la línea 148 funciona como abordaje, brindará asesoramiento, orientación jurídica y psicosocial; y que el DAV promoverá espacios de reflexión y de prevención por motivos de género”.
Por su parte, el diputado Carlos Sánchez (UP-FR) destacó que la iniciativa “viene a corregir algunos proyectos anteriores, pero que la actual es más macro porque trabaja otro tipo de violencias y no solo las de género”. En ese sentido, pidió que “la reglamentación de esta ley no se demore y que se pueda cumplir esta red e interacción de distintos organismos del Estado”.
A la vez, el cuerpo que preside el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) también emitió despacho por unanimidad a la iniciativa del Ejecutivo provincial que busca declarar patrimonio cultural e histórico de la provincia al bosque petrificado denominado “El Sauce”.
En el mismo sentido, la comisión votó despacho por unanimidad al proyecto de ley que busca la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y la implementación de una capacitación obligatoria para el personal de los poderes del Estado provincial. De igual modo, avaló la modificación del artículo 1° de la ley 25.65 del Convenio Colectivo de Trabajo para el personal de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).


En otro orden, las y los diputados emitieron despacho por mayoría, a excepción de la banca del PTS – FIT, al proyecto de resolución para autorizar que la Carta Orgánica Municipal de Senillosa sea modificada por los constituyentes.
Para finalizar, el cuerpo comenzó con el tratamiento del proyecto de resolución para solicitarle al Poder Ejecutivo provincial un informe sobre el cumplimiento y aplicación de la ley del Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal y de Conjuntos Inmobiliarios. En este sentido, acordó invitar en una próxima reunión a autoridades del gremio y solicitará un informe a través de presidencia a la Secretaría de Seguridad para conocer detalles de lo que está sucediendo en la actualidad con la administración de los edificios.
Participaron de la reunión de comisión: Maximiliano Caparroz, César Gass, Andrés Blanco, Sergio Fernández Novoa, Carlos Sánchez, Darío Peralta, Andrés Peressini, Lorena Abdala, María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Soledad Martínez y Lorena Parrilli.