Tratan proyecto de ley que declara la “Cueva Huenul” como Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico de la Provincia

El sitio con arte rupestre está ubicado en cercanías de la localidad de Barrancas, Departamento Pehuenches y mediante un proyecto de ley, se busca que sea declarado como Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico. La iniciativa fue tratada en la Comisión de Educación, Cultura y Tecnología (D), presidida por la diputada provincial, María Fernanda Villone.
Ubicada en el Departamento Pehuenches de la Provincia de Neuquén, la Cueva Huenul es un tesoro arqueológico y paleontológico de incalculable valor. Se destaca por sus dimensiones de 18 metros de ancho por 35 metros de largo. Su formación geológica incluye basalto en el techo e ignimbritas en las paredes y base de la cueva.
El proyecto de ley que busca que el sitio arqueológico sea declarado Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico de la Provincia, fue presentado por la diputada provincial y vicepresidenta primera de la Legislatura, María Fernanda Villone y tratado esta semana en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D), cuerpo que preside la legisladora.
Villone señaló que el tratamiento de la iniciativa “es parte del desarrollo que el Norte necesita y de lo que le puede brindar al turismo” y añadió que la zona “tiene mucho para ofrecer y si nosotros le damos el aval a este proyecto, vamos a darle una herramienta más a la región, como ya le ha dado esta Cámara con la apertura del Paso Minas Ñuble y la ley que declara a la localidad de Huinganco como Capital Provincial del Senderismo de Montaña”.
En este sentido, la diputada sostuvo que “esta iniciativa es fundamental para seguir desarrollando el turismo en el Norte neuquino. Los recursos con los que cuenta son muy valiosos para la diversificación de esta actividad económica que es la segunda en nuestra provincia”.
Carlos Cides, director Provincial de Patrimonio Cultural expuso antes las diputadas y diputados provinciales y aseguró que la cueva albergó a sociedades cazadoras-recolectoras y productoras de alimentos hace 12.500 años atrás aproximadamente.
“Lo que determinó aproximadamente la fecha fue el estudio de las artes rupestres que se encuentran en el lugar como así también la presencia de restos de mamíferos de la era de hielo como el caballo americano”, explicó Cides.
El proyecto de ley detalla que los hallazgos arqueológicos y paleontológicos tienen un alto valor incalculable tanto en lo científico como desde el turismo. “La cueva podría convertirse en un importante destino turístico, atrayendo visitantes y generando ingresos para la comunidad local, lo que contribuiría al desarrollo económico regional”.
Bajo esa misma línea fundamenta la propuesta que el patrimonio representado por la Cueva Huenul puede impulsar el turismo en la región, debido a su cercanía a la Ruta Nacional 40, una de las rutas más emblemáticas de Argentina y América del Sur.
Este contexto hace que la Cueva Huenul podría convertirse en un atractivo turístico de renombre, atrayendo a visitantes locales, nacionales e internacionales. Su singularidad como sitio arqueológico y paleontológico contribuirá a que sea un destino de interés cultural y científico.
De generarse esta situación podría crear empleo en la región ya que de constituirse como un atractivo turístico requerirá personal, como guías, guardaparques, personal de mantenimiento y administrativo, generando oportunidades de empleo locales.
De declararse el lugar como patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico también fomentará la Conciencia Ambiental. La gestión de un sitio turístico suele incluir prácticas de conservación ambiental. Esto puede conducir a una mayor conciencia sobre la importancia de proteger no solo el patrimonio cultural, sino también el entorno natural circundante.
El proyecto de ley continuará su tratamiento en la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D).