Cuando la migración, las raíces ecuatorianas y la estepa patagónica se vuelven la alquimia perfecta para la creación musical

La cantante, actriz y productora ecuatoriana Carla Calasanz lanza su primer EP solista de la mano del sello argentino Los Años Luz y arranca su agenda de presentaciones en vivo en Junín de los Andes.
Artista multifacética, CARLA CALASANZ ha logrado combinar sus carreras y proyectos como productora, actriz y cantante entre su Ecuador natal y la Patagonia argentina.
Provocadora y con una urgencia artística por desafiar los límites y las formas, en este primer EP Carla fue tejiendo un concepto estético signado por el inevitable eco de la migración y un diálogo sin prejuicios entre sonoridades ecuatorianas del Pacífico Sur, tanto antiguas como contemporáneas, bases electrónicas y los géneros el bolero y la cumbia que vibran en sus recuerdos de la infancia, coronando este lenguaje propio con lo apasionado y teatral del universo nocturno.
En sus más de 10 años de carrera como productora independiente, Carla ha ido sembrando vínculos entre Argentina y Ecuador trabajando en proyectos que en muchos casos han sido merecedores de valorados reconocimientos a nivel nacional e internacional. Esta nueva etapa como solista le regala el
poder cosechar valiosas colaboraciones de artistas amigues.
SOBRE SU PRIMER EP SOLISTA lanzado por el sello discográfico Los Años Luz2
Los temas de este EP fueron compuestos en residencias en la naturaleza, entre montañas nevadas, volcanes, lagos, ríos, y también en viajes al encuentro de amistades que acompañaron a parir las creaciones.
“Agüita de vieja” fue ganador del IX Premio Ibermúsicas a la creación de canciones 2022 y fue realizado en colaboración con Vivi Pozzebón (Argentina). La producción musical de todo el EP estuvo a cargo de Grecia Albán (Ecuador). Este tema “es un canto a mis raíces ecuatorianas, sus matices, sus colores, sus historias… y sobre todo un canto a este contrapunto que habita mi cultura: la melancolía y la celebración”.
“¡Aquí en mi tierra se bailan las penas, agüita de vieja me calma el dolor!”, relata Carla, que ha sido bienvenida al catálogo de artistas del sello discográfico Los Años Luz, que produjo y editó discos de Kevin Johansen, Lisandro Aristimuño, Ana Prada, entre otros.
El tema “Corazón” trata de los traumas vinculares que hacen síntoma en el cuerpo. “Nunca es fácil migrar. Sin embargo, el desarraigo del Ecuador, el migrar a otra tierra, me dio la oportunidad de ir más profundo en mí y habitarme como territorio, entender quién soy y hacia dónde quiero ir. Para mí hoy el territorio -mi cuerpo- es un estado del ser”.
Estos lanzamientos en plataformas digitales irán acompañados de sus respectivos videoclips, lenguaje audiovisual con el cual Carla ha previsto cerrar este círculo de creación para compartirlo con su audiencia.
En este caso, lo hará de la mano de Bichofeo Studio, especialistas en animación digital y stop motion, y de Agustín Gregori, talentoso cineasta oriundo de Junín de los Andes que rodará en plena estepa patagónica.
La invitación es, pues, a sumergirse en emociones intensas y experimentar esta alquimia sonora en la que los duelos se transforman en una celebración compartida: la música.
Lanzamiento Digital EP, CORAZÓN – 3 DE NOVIEMBRE
AGÜITA DE VIEJA – 29 DE DICIEMBRE
Fecha en vivo
Viernes 10 de noviembre ❘ 21.30h ❘ La Neco Espacio Cultural (Necochea 65 ❘ Junín de los Andes ❘ Neuquén ❘ Patagonia Argentina)
ENTRADAS ANTICIPADAS POR WHATSAPP –>2995 11-4136
(cupo reducido: 40 personas)
SOBRE LA PRESENTACIÓN EN VIVO
La primera fecha en vivo de Carla Calasanz será el viernes 10 de noviembre a las 21.30 en La Neco Espacio Cultural de Junín de los Andes.
Será un espectáculo donde sonarán ritmos musicales de raíz ecuatoriana y también argentinos en el marco del ciclo de conciertos titulado “Músicas en Patagonia” que lleva adelante La Ría Producciones desde hace ya tres años.
Además de Carla, estarán el artista local Julián Diafirmasú y Lucila Mársico, integrante de la agrupación Cantautoras en vuelo de San Martín de los Andes, que compartirán su música en un trabajo en red que busca promover la escena artística local.
MÁS SOBRE CARLA CALASANZ
Es cantante, actriz y productora ecuatoriana. Productora cinematográfica becada por E.N.E.R.C., Argentina. Fundadora y directora de La Ría Producciones en Ecuador desde 2015. Especializada en la producción y
realización de contenidos artísticos en los ámbitos del teatro y la música, desde hace más de 10 años lidera proyectos y acompaña a artistas (cantantes, actores y actrices) con trayectoria a nivel nacional e internacional.
Su vasta experiencia en producción escénica le permite crear espacios donde se fusionan el trabajo artístico y la gestión cultural. Actualmente La Ría ha abierto una sede en Patagonia Argentina, desde donde viene llevando adelante proyectos de producción y gestión cultural en territorio en un trabajo en red con artistas y organizaciones que impulsan la escena cultural local y en articulación con la sede de la productora en Ecuador.
Además, es coprotagonista de Sansón, película ecuatoriana estrenada en 2022 en cines de Ecuador, en la cual interpreta al personaje de Amelia.
https://www.youtube.com/watch?v=j6KZssqBVas&t=21s
CARLA CALASANZ
Instagram: @carla.calasanz
Facebook: carlacalasanzvalle
Soundcloud: carla-calasanz
BIOSITE: https://bio.site/carlacalasanzmusic
→ ENLACE DE DESCARGA DEL TEMA “CORAZÓN”:
https://drive.google.com/file/d/1WM2bEB3vHDRAFr40ifQUiwI2-
kDKnGwz/view?usp=sharing
→ ENLACE DE DESCARGA DEL TEMA AGÜITA DE VIEJA:
https://drive.google.com/file/d/1tfy4Mah33KD6AI28HstalHZ1qD6BczEK/view?
usp=sharing
→ ENLACE DE DESCARGA DE FOTOS PARA PRENSA:
https://drive.google.com/drive/folders/1-u8R4jxID_xKu39zNvbsP-a62Y02sigC
→ ENLACE DE DESCARGA DE EPK/DOSSIER DE ARTISTA:
https://bio.site/carlacalasanzmusic