Sergio Massa: “Mi convocatoria plantea construir alternancia y bipartidismo”

El candidato a presidente de Unión por la Patria reiteró su llamado a un gobierno de unidad nacional. Además, anticipó que, si es electo el domingo, el lunes o martes anunciará a su ministro de Economía
0 seconds of 2 minutes, 37 secondsVolume 0%Sergio Massa: “Mi convocatoria plantea construir alternancia y bipartidismo”
El ministro de Economía, Sergio Massa, criticó la idea de cerrar el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que propuso el candidato a Presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al señalar que “no tiene nada que ver con la realidad de Argentina”. En paralelo, se diferenció de su oponente electoral al remarcar: “Mi convocatoria plantea construir alternancia y bipartidismo”, con el objetivo de fortalecer la creación de políticas de Estado.
El representante de Unión por la Patria (UP) desacreditó uno de los pilares económicos del plan económico sostenido por la oposición, luego de que indicara la falta de coherencia que habría entre una presunta eliminación del BCRA y la dolarización que pretendería reemplazar al peso argentino. “¿Díganme 3 países con dolarización? Ecuador, El Salvador y Zimbabwe que, a pesar de eso, tienen el Banco Central”, apuntó.
“Solo tres países no tienen Banco Central. El más conocido es Micronesia pero, ¿son todos tontos?”, planteó Massa, para después remarcar que el país oceánico “es una guarida fiscal, donde llevan la plata del narcotráfico”. De esta manera, el candidato del oficialismo vaticinó que -de llevarse a cabo la medida- “viviremos en una sociedad donde en lugar de una notebook, los pibes llevan un arma”.
En medio de una transmisión especial para el programa “A Dos Voces”, por TN, el líder político del Frente Renovador explicó que la falta de una moneda nacional podría ahuyentar a los inversores al plantear que “un país sin moneda para un empresario es un país sin crédito porque la tasa de interés la define otro país”. Después de que expusiera la no renovación de la pasantía de Milei en la institución, consideró: “Esta idea de eliminar el Banco Central creo que obedece más a una idea de él y no a una política”.
Éste domingo 19 de noviembre se definirá el próximo presidente de la Argentina. (Luis Robayo/Pool via REUTERS/File Photo)
En diálogo directo hacia los ciudadanos que podrían inclinarse a elegir a la fuerza opositora en el balotaje que se celebrará el próximo domingo, el candidato de Unión por la Patria reconoció que “la gente siente que venimos de frustración en frustración y por eso tenemos que hacernos cargo y pedir disculpas”. Con respecto a la simpatía que el economista liberal despertó en gran parte de la población en los últimos tres años, interpretó: “La gente estaba enojada porque venimos muchos años sin crecimiento”.
De esta manera, Massa denunció que la “dolarización es una mega devaluación, apertura de la economía es cierre de pymes, romper el Mercosur es que 1560 mil trabajadores cordobeses se queden sin mercado”, y agregó que éstas medidas económicas solamente lograrían “castigar a los sectores más vulnerables”. Frente a éste panorama, remarcó que “un gobierno de unidad nacional” sería clave para afrontar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al cual señaló como el causante de “un problema de origen macro”.
“En el debate la deuda del FMI no se discutió”, expuso el ministro de Economía al indicar que “Argentina tiene la deuda más grande de la historia del FMI y es un tema que necesita un acuerdo de políticas”. En este sentido, subrayó: “Queremos rediscutir el programa con el fondo para salir del mecanismo inflacionario, lo charlamos y entienden que le hacen un daño al bolsillo argentino”.
Por otro lado, ante las críticas que recibió por su gestión, el ex Presidente de la Cámara de Diputados consideró: “Me parece que Massa lo que hizo fue dar un paso al frente y tratar de poner sus mejores actitudes y fuerza personal para que Argentina tuviera carriles adecuados”, tras acusar a los detractores que pronosticaban el regreso de los helicópteros a la Casa Rosada. Asimismo, manifestó que el reciente episodio ocasionado por el desabastecimiento de nafta en el país fue producto de “los ataques especulativos”, debido a que la nación tuvo un récord histórico en producción de nafta y gas.
Massa adelantó que la Oficina de Anticorrupción será administrada por la oposición en un eventual gobierno suyo (EFE/Luis Robayo/AFP/Pool)
“Mi convocatoria al Gobierno lo que plantea es construir alternancia y bipartidismo”, recordó el referente político al destacar que el trabajo conjunto entre el oficialismo y la oposición lograría una mejor gestión de las políticas estatales. “La Argentina de enemigo o no, se muere el 10 de diciembre porque mi vocación es convocar a todos”, adelantó al desmentir que tuviera problemas personales con Javier Milei o Mauricio Macri. “Vamos a un cambio muy profundo en el funcionamiento de la administración pública, unificación de empresas públicas, un esquema donde tengamos la oportunidad de achicar el gasto y ser mas eficientes la contratación del estado”, propuso.
Fuente: Infobae