El país en vilo por el balotaje: ¿Qué se dice en el mercado y en los bunkers de Sergio Massa y Javier Milei?

Silenzio stampa en los búnkeres. ¿Últimos carpetazos? Incertidumbre total. Más ideas de cobertura. Prendidos a las pantallas. Aplausómetro en el CICyP. Rumor en Wall Street. Menor flujo FCI.
Lejos quedó ya el debate presidencial. Aburrido y vacío. Solo aportó más desconcierto a la confusión general. Últimas 48 horas de las claves 72 horas previas al balotaje, como bien explica el prestigioso politólogo Rosendo Fraga es el período donde las “cosas” pegan en el ánimo del votante, sobre todo indeciso.
De ahí que desde ayer los bunkers de campaña están en alerta, principalmente, controlando a los “boca flojas”. La gente de Milei procura evitar errores como “la ruptura con el Vaticano” o que “el dólar alto mejor para dolarizar o mejor que explote ahora”, mientras los de Massa no quieren sorpresas como la nafta o el blue. Nadie quiere carpetazos, pero todavía hay tiempo para nuevas sorpresas. Todos velan las armas.
¿Cómo se cubre el mercado antes del balotaje?
Mientras tanto en el mercado, sigue reinando el desconcierto y prueba de ello es casi la parálisis en la toma de decisiones financieras y de inversión, y las gestoras y consultoras solo siguen emitiendo recomendaciones de cobertura como por ejemplo la de NEIX de “Trade de duales”: el bono dual de junio 2024 (TDJ24) salió emitido en un contexto de estabilidad cambiaria y por lo tanto lleva acumulado más el retorno vinculado a la inflación que la parte asociada a la variación del dólar oficial.
Esto es diferente al resto de los bonos duales, que fueron emitidos previos a la devaluación pos-PASO, por lo que su evolución estuvo asociada tanto a la inflación como al movimiento del dólar oficial. La pata CER del TDJ24 se encuentra relativamente barata con relación al resto de los duales, pero relativamente caro midiendo la pata dólar oficial. Adicionalmente, el TDJ24 está caro con relación al TDG24 midiendo todo en términos de la pata dólar linked. En función de lo anterior, y del diferencial que hay entre la pata CER y dólar oficial entre TDJ24 y TDG24 vemos como oportunidad pasarse del dual de junio al de agosto (así cerramos nuestro trade en el primer dual, abierto hace dos semanas). Por lo pronto, el gran Marcelo Gallardo optó por ir tras los riales saudíes, obvio, convertidos en euros.
Las mesas estuvieron atentas a los últimos reportajes televisivos de ambos candidatos y tomaron nota que Milei ratificó la dolarización y a Emilio Ocampo en el BCRA y ante la consulta sobre Federico Sturzenegger no desmintió nada. Con el mismo dueto de periodistas, Massa repitió que levantaría el cepo en un año y que anunciaría a su ministro de Economía el lunes o martes y que sería alguien que no es de su fuerza política.
Curiosidades: horas antes el libertario en el evento del CICyP había hablado de levantar restricciones cambiarias y resolver el problema de las Leliq sin mencionar una sola vez el cierre del BCRA (ayer fue el turno de Massa en el CICyP, flanqueado por Francisco De Narváez y José de Mendiguren, y ratificó sus últimos dichos). En fin, nada nuevo en ambos casos y los operadores de las mesas miran de reojo esas apariciones donde se sienta el acomodaticio establishment de turno a la espera de alguna nueva pista.
En las mesas resumen el cuadro de situación en que un Milei que promete reformas pero no tiene estructura política para llevarlas a cabo y un Massa que tiene la gobernabilidad asegurada pero no garantiza las reformas. A sabiendas que el proceso electoral desairó a los mercados que esperaba el triunfo de Juntos por el Cambio que prometía reformas pro mercado y tenía estructura, hoy el escenario es mejor de lo que parecía en la previa electoral ya que Milei tiene el apoyo del PRO y se volvió menos “radical” en términos estadounidenses, mientras que Massa sumó un discurso aperturista. De todas maneras siguen las dudas sobre los programas de ambos candidatos por lo que el mercado estará muy atento no solo al resultado sino a los discursos y los anuncios tras el balotaje.
A la hora del contrapunto con pares del exterior, los operadores y gestores locales perciben que nadie mira con interés a la Argentina y por ende a los activos locales, siempre habrá interesados en poner alguna ficha pero solo para “tradear” nada ni mediano ni largo plazo, entrar y salir. Encima, de encuentros mantenidos en Wall Street varios gestores e inversores argentinos se volvieron con el rumor de que el Fondo, antes de sentarse a hablar con el ganador del balotaje, pedirá una reestructuración. Ampliaremos.
Según los últimos relevamientos entre el accionar de los fondos comunes de inversión (FCI) locales mostraron que en las últimas jornadas, si bien continúo el flujo hacia los FCI dólar linked en la previa del balotaje, se observa una merma en los montos respecto de la previa de las PASO y de la primera vuelta: en la semana previa a las PASO las suscripciones netas a FCI dólar linked sumaron más de $115.000 millones y en la semana previa a las Generales casi $380.000 millones, ahora el flujo es mucho más acotado.
Fuente: Infobae