¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico? y cómo prevenirlo

Junín de los Andes, Desde el Hospital de nuestra localidad nos hacen referencia sobre esta peligrosa enfermedad que se transmite a través de los alimentos contaminados con una cepa de la bacteria Escherichia Coli, productora de una toxina que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas.
Se recuerda que existen prácticas seguras para prevenirla como la higiene; el cuidado al manipular, cocinar y conservar los alimentos; y la utilización de agua segura.


El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad grave que afecta principalmente a niños menores de 5 años, aunque también puede ocurrir en adultos. Se caracteriza por la presencia de tres síntomas principales:
- Anemia hemolítica: Destrucción de glóbulos rojos, lo que lleva a una disminución de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre.
- Trombocitopenia: Disminución del número de plaquetas en la sangre, lo que puede provocar sangrado o moretones.
- Insuficiencia renal aguda: Deterioro de la función renal, lo que puede requerir diálisis.
El SUH puede ser causado por:
- Infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, productora de toxina Shiga.
- Infecciones virales, como el virus del Ébola.
- Medicamentos, como los anticoagulantes.
- Enfermedades autoinmunitarias.
El tratamiento del SUH incluye:
- Hospitalización para monitorización y tratamiento de complicaciones.
- Tratamiento de la causa subyacente, como antibióticos para infecciones bacterianas.
- Transfusión de glóbulos rojos y plaquetas según sea necesario.
- Diálisis para tratar la insuficiencia renal aguda.
Es importante buscar atención médica inmediata en la guardia del hospital o al centro de salud mas próximo a su domicilio, si se sospecha de SUH, ya que el tratamiento temprano puede reducir el riesgo de complicaciones graves y mejorar los resultados.