Tras finalizar 11° en la primera práctica, Colapinto afronta el entrenamiento nocturno en Singapur

El piloto argentino protagoniza la segunda tanda de este primer día de actividad en el circuito callejero de Marina Bay, que ahora alberga el FP2 de noche.
La mayoría de los pilotos ahora prueban los neumáticos blandos: Lando Norris ubica la mejor estadística en 1:30.727, por delante de Leclerc (1:30.814) y Yuki Tsunoda (1:31.468). Quedan 31 minutos todavía.
Alex Albon vuelve a mejorar el tiempo en la tanda, ya con neumáticos rojos: registró 1:31.650 y supera lo hecho por Leclerc. Franco Colapinto no pudo mejorar su tiempo en la primera vuelta con gomas blandas por el tráfico en pista.
El desliz de Franco Colapinto: pasó por el box de Alpine y continuó para el de Williams en una detención durante la FP2
Charles Leclerc, con neumáticos medios en su Ferrari, ahora firma la vuelta más rápida cuando restan 40 minutos de la FP2: 1:31.665. Mejora incluso el registro que realizó en la FP1 donde quedó con el tiempo más destacado.
¡Otra vez suben la vara los Williams en Singapur! Alex Albon se posiciona primero con el tiempo más veloz (1:32.238) y Franco Colapinto queda a 0.774 de su compañero con 1:33.012, aunque está utilizando neumáticos blancos. Restan 46 minutos de tanda.
El tiempo más sobresaliente es el de Charles Leclerc en estos momentos con 1:32.627 a bordo de su Ferrari.
Formula One F1 – Singapore Grand Prix – Marina Bay Street Circuit, Singapore – September 20, 2024 Ferrari’s Carlos Sainz Jr. and Ferrari’s Charles Leclerc during practice REUTERS/Edgar Su
Franco y Alex mejoran sus tiempos en otra prueba del FW46 de Williams: 1:32.996 para Albon y 1:33.172 para Colapinto, que se ubicó a 0.176 de su compañero de equipo que tiene gomas medias.
Primeros registros para los hombres de Williams. Alex Albon (gomas medias) marca un registro de 1:33.632 en su primera vuelta rápida y Franco Colapinto queda detrás con 1:34.286, que está utilizando neumáticos duros.
Salen los primeros coches a la pista. Charles Leclerc tuvo el mejor registro en la FP1 (1:31.763), seguido por Lando Norris de McLaren (1:31.839) y su compañero de Ferrari Carlos Sainz Jr. (1:31.952).
La FP2, la qualy y la carrera principal se realizarán de noche en el GP de Singapur (Foto: Reuters/Edgar Su)
¡Arranca la práctica libre número 2! Durante 60 minutos, los corredores girarán en los casi cinco kilómetros que tiene este circuito callejero. La FP2 se inició a las 21hs de Singapur: será la primera experiencia de Franco en horario nocturno en la Fórmula 1.
Franco Colapinto volverá a salir a la pista en media hora para realizar el segundo entrenamiento luego de haber girado durante 24 vueltas en el circuito callejero de Marina Bay en la FP1. La particularidad es que este entrenamiento se realizará en horario nocturno (21hs de Singapur), por lo que el piloto argentino tendrá su primera experiencia bajo esas condiciones en la Fórmula 1.
Hay que tener en cuenta que el corredor de 21 años firmó su mejor tiempo en 1:32.618 en el primer entrenamiento, con Charles Leclerc señalando el giro más veloz (1:31.763) y una pole position señalada por Carlos Sainz Jr. en 2023 con un registro de 1:30.984 como tiempo más rápido.
Los registros de la primera práctica libre (Foto: @F1)
En la previa al GP de Singapur, el multicampeón con Mercedes detalló los motivos de su apoyo al corredor argentino que viene de sumar en Bakú: “Quiero asegurarme de ser positivo con ellos”
Lewis Hamilton explicó las razones por las cuales decidió felicitar a Franco Colapinto (Williams) y Oliver Bearman (Haas) tras la carrera que ambos novatos realizaron en el Gran Premio de Azerbaiyán, en el circuito callejero de Bakú. El piloto británico de Mercedes no solo los elogió en persona, sino que también les dedicó un posteo en redes sociales para destacar su rendimiento.
¡Finalizó la primera práctica libre en Marina Bay! El monegasco Charles Leclerc, a bordo de su Ferrari, fue el más rápido en Singapur con un tiempo de 1:31.763. El podio lo cerraron el McLaren de Lando Norris y la Ferrari de Carlos Sainz.
El argentino Franco Colapinto registró el undécimo mejor tiempo, al quedar a 0.855 del líder. El joven piloto de 21 años quedó por delante de nombres como los de Lews Hamilton (Mercedes), Checo Pérez (Red Bull) y George Russell (Mercedes).
Últimos 10 minutos en la primera práctica libre en Singapur. La Ferrari de Charles Leclerc sigue liderando. Un escalón por detrás continúan el McLaren de Lando Norris y la Ferrari de Carlos Sainz. Franco Colapinto bajó al undécimo lugar
Restan 15 minutos de actividad en Marina Bay en la primera práctica libre y Charles Leclerc se adueña del primer tiempo con un registro de 1:31.763, superando a Norris y a su compañero de equipo Sainz.
A falta de 20 minutos para el cierre de la primera práctica libre en Marina Bay, Lando Norris continúa como el más rápido, seguido de cerca por Charles Lecler y Yuki Tsunoda. Franco Colapinto se mantiene en el octavo lugar.

Nuevamente Franco Colapinto mejora su actuación y aparece como el sexto piloto más rápido en Marina Bay, a 0.453 de Lando Norris.
Superada la primera mitad de la práctica libre Lando Norris lidera los tiempos, seguido por Max Verstappen y Lewis Hamilton. El argentino Franco Colapinto aparece en el noveno lugar.
Franco Colapinto ingresa a Boxes para cambiar los neumáticos y recibir algunos retoques en su vehículo
Los máximos ganadores en Marina Bay:
Sebastian Vettel (5) Lewis Hamilton (4) Carlos Sainz (2)
Franco Colapinto vuelve a mejorar su performance y aparece como el quinto más veloz, a sólo 0.657 de Norris. El argentino por el momento apuesta a unas gomas medias.
Tras 20 minutos de práctica libre, Lando Norris es el más rápido con un tiempo de 1:33.199. Luego asoman las Ferraris Carlos Sainz y Charles Leclerc
Breve bandera amarilla por una salida a la escapatoria del mexicano Checo Pérez
El piloto argentino mejoró considerablemente su rendimiento al quedar octavo, a solo 1.382 de Lando Norris, el más rápido hasta el momento, en su segundo intento.
El español Carlos Sainz mejoró su performance y ahora aparece como el más veloz en lo que va de la primera práctica libre tras 10 minutos trascurridos.
En su primera vuelta cronometrada en Singapur, Franco Colapinto registró un tiempo que lo ubicó en el puesto 18.
Transcurridos los primeros cinco minutos, el más veloz por el momento es Lando Norris, con 1:53.522, seguido Lewis Hamilton.
Tras cuatro minutos, Franco Colapinto sale a probar la pista en Marina Bay
Varias escuderías incluyeron cambios en sus vehículos de cara a este Gran Premio
En apenas unas semanas, a Franco Colapinto le cambió la vida. Pasó de competir con suceso en la Fórmula 2 a la élite del automovilismo a nivel monopostos, generar una revolución, debutar exitosamente en Monza y terminar octavo y sumar puntos (cuatro) en Bakú, algo que un representante albiceleste no lograba desde hacía 42 años (el último había sido Carlos Reutemann). Bonus track, su escudería, Williams, busca llegar a un acuerdo con Sauber para que no se quede sin butaca en la temporada 2025, y así pueda seguir sumando experiencia hasta que haya un cupo libre en el equipo de Grove.
Tras más de una década con Mercedes y Red Bull dominando el Campeonato de Constructores, McLaren y Ferrari amenazan con dar batalla por el título. En la parte baja, Williams reaccionó y buscará escalar posiciones. Por qué el puesto final es clave en el reparto de dinero
Alex Albon y Franco Colapinto sumaron puntos en Bakú: Williams escaló una posición en el Campeonato de Constructores (Foto: XPB Images / action press/Sipa USA)
La gloria en la Fórmula 1 se la lleva aquel piloto que al final de la temporada aparece en lo más alto del campeonato de corredores. Esa que en las últimas temporadas se repartieron entre Max Verstappen y Lewis Hamilton. Pero la verdadera batalla, detrás de bambalinas, es la que sucede en el Campeonato de Constructores que define el reparto millonario de dinero durante el año siguiente. Un puesto más o menos puede significar millones de dólares de ingreso o pérdida. Un puesto más o menos, entonces, es sinónimo de tener más herramientas para fichar mejores corredores, mecánicos, ingenieros y darle forma a un coche más competitivo. La pelea de las escuderías es, al fin y al cabo, la base del éxito.
Aníbal Colapinto comenzó en el Speedway de Bahía Blanca, uno de los más fuertes del país. También compitió en coches a nivel nacional y llegó a ser dueño de un equipo histórico en el mundo del TC. La leyenda de su VW Gacel que llegó a la Fórmula 1

Franco junto a su padre Aníbal el día de su debut en la Fórmula 1, el pasado 1 de septiembre en Monza, Italia (Crédito Prensa Williams)
Franco Colapinto heredó la pasión por el automovilismo de su padre Aníbal, un ex piloto de autos y motos. Corrió a nivel zonal y nacional y sus participaciones estuvieron marcadas por anécdotas junto a amigos en su Bahía Blanca natal. De despuntar el vicio en las pistas de tierra del Speedway a convertirse en dueño de uno de los equipos más emblemáticos del Turismo Carretera en tiempos en que su pequeño hijo comenzó a ir a los autódromos.
Franco Colapinto inicia este viernes su tercera participación en Fórmula 1 con el peligroso circuito callejero de Marina Bay, en el Gran Premio de Singapur. Tendrá las dos prácticas libres durante esta jornada, realizará un tercer entrenamiento y la clasificación el sábado; mientras que la gran carrera se realizará el domingo con 62 giros a partir de las 9 de la mañana de Argentina.
Franco Colapinto tendrá su tercera prueba en Fórmula 1 (Foto: EFE/EPA/YURI KOCHETKOV)
Fuente: Infobae