Un proyecto interinstitucional busca comprender cómo responden el roble pellín y el raulí a los cambios del clima

El Parque Nacional Lanín, el IRNAD (UNRN-CONICET), el IFAB (INTA-CONICET) y la UNCo (CRUSMA) llevan adelante un proyecto de investigación que busca comprender cómo ambas especies del bosque andino patagónico responden a los cambios en el clima.
El raulí y el roble pellín tienen una enorme importancia ecológica y socioeconómica, y en Argentina se encuentran únicamente en Neuquén, principalmente en la cuenca de los lagos Lácar-Nonthué, dentro del PN Lanín. No obstante, ambas se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático, por lo que resulta fundamental conocer su capacidad de respuesta a las sequías, los cambios de temperatura y de precipitación.
El proyecto, que tiene una duración de cinco años y forma parte de la tesis doctoral del Ing. Gabriel Moncada (becario cofinanciado APN-CONICET), combinará información de los anillos de crecimiento de los árboles con información genética obtenida de individuos de ambas especies. Estos análisis se realizarán a lo largo de la cuenca de los lagos Lácar-Nonthué, incluyendo áreas de bosques con y sin manejo forestal. La información generada contribuirá a desarrollar estrategias de conservación y manejo sostenible de estos bosques, en un contexto de cambio climático.



