Diputados presentan un proyecto de arraigo para los profesionales del sistema público de salud

Diputados de distintos bloques políticos de la Legislatura provincial presentaron hoy un proyecto de resolución para solicitar al Ministerio de Salud de la provincia que incluya a los profesionales que trabajan en el sistema público de salud en el adicional por arraigo. En la actualidad, este beneficio alcanza a los médicos y a los odontólogos, pero deja afuera a otras profesiones vinculadas con el trabajo hospitalario.
La iniciativa, que es impulsada por los diputados Darío Martínez y Darío “Pampa” Peralta (Unión por la Patria Neuquén), incluye a los profesionales de kinesiología, enfermería, nutrición, bioimágenes, bioquímica, fonoaudiología, ingeniería biomédica, informática, farmacia, obstetricia, psicología, servicio social, y seguridad e higiene.
Al respecto, el diputado Peralta resaltó que con el proyecto “se equipara a profesionales de distintas disciplinas, que tienen una responsabilidad directa en el cuidado de la salud de los neuquinos y hoy no están reconocidos de la misma manera. De esta manera se cubrirán todas las vacantes que existen en el territorio provincial y a su vez se evitará la deserción de los profesionales del sistema público de salud” sostuvo el diputado peronista Peralta.
Por su parte, Darío Martínez señaló que los profesionales “trabajan bajo el mismo régimen de 40 horas semanales con dedicación exclusiva, en los distintos efectores de salud pública de la provincia, y deben tener las mismas posibilidades de acceder al beneficio de percibir la bonificación por arraigo”.
En los antecedentes del proyecto se destaca la resolución Nº 1212 del 2024, recientemente aprobada por el legislativo provincial, mediante la cual “se contempla la situación de los profesionales de Odontología”, lo que dejó un antecedente en el cual pueden ser contempladas las otras especialidades.
La propuesta responde a una demanda de profesionales de todas las Zonas Sanitarias de la provincia. Los trabajadores que participan de este pedido destacan la importancia del ítem Arraigo para todo el Agrupamiento de Profesionales (PF) a los efectos de sostener la cobertura de cargos dentro de la provincia, siendo vital para garantizar la equidad y la estabilidad laboral de los empleados, el cual “permitiría afrontar algunos de los costos que conlleva residir en zonas tan alejadas de los centros urbanos”.
Por este motivo se han expresado enviando notas a la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura los profesionales de 23 hospitales de nuestra provincia: Junín de los Andes, Loncopué, Centenario, Las Ovejas, El Chocón, Cutral-Có, Las Lajas; Andacollo, Chos Malal; Buta Ranquil, Villa la Angostura; Aluminé, Senillosa, Plottier, El Huecú, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Piedra del Águila, Zapala, Añelo, Picún Leufú, Tricao Malal y el El Cholar.