Muestra Histórica: “125 años de las Hijas de María Auxiliadora en Junín de los Andes” se puede ver en el Museo y Archivo Histórico de esta ciudad

Junín de los Andes.- La Secretaría de las Culturas anuncia la realización de la Muestra Histórica “125 Años de las Hijas de María Auxiliadora en Junín de los Andes”, organizada por el Instituto María Auxiliadora de nuestra localidad y exhibida en el Museo y Archivo Histórico. La exposición abrirá sus puertas el 30 de septiembre y se extenderá hasta el 4 de octubre.
En el siguiente enlace podrás ver un adelanto de lo que se está exponiendo en el Museo: https://www.facebook.com/100063051918035/videos/438102232621749

El público podrá visitar la muestra de lunes a viernes, en los horarios de 9:00 a 13:30 y de 14:00 a 18:00
Esta exposición celebra la llegada de las Hijas de María Auxiliadora a Junín de los Andes, quienes arribaron desde Chile en enero de 1899, lideradas por la Madre Angela Piai. El 6 de marzo de ese mismo año, fundaron una pequeña escuela con diecinueve alumnas, de las cuales diez eran internas y nueve externas.
La muestra presenta una amplia recopilación de fotografías históricas, organizadas por décadas, abarcando desde 1924 hasta 2024, y destaca el trabajo realizado en las áreas de acción pastoral, educación y el valioso aporte de las ex alumnas. Además, se exhiben cuadros y máquinas de coser que formaron parte de la historia de la institución.
Sobre el Colegio María Auxiliadora en Junín de los Andes:
A fines del siglo XIX, el misionero salesiano Padre Domingo Milanesio ya había establecido un colegio para varones en Junín de los Andes. Siguiendo las indicaciones del Vicario Apostólico de la Patagonia Septentrional, Mons. Juan Cagliero, fue instruido para abrir una escuela femenina en la misma localidad. Para llevar a cabo este objetivo, el Padre Milanesio viajó a Santiago de Chile en busca de religiosas que pudieran asumir la gestión de la nueva institución.
El primer grupo de religiosas que respondió a este llamado estaba conformado por la Madre Angela Piai, de origen italiano, la novicia chilena Rosa Azócar, y la postulante Carmela Opazo, también de Chile. A ellas se les unió en Temuco la joven laica Francisca Mendoza.
En abril de 1898, el grupo llegó a Temuco con la intención de cruzar la Cordillera hacia Argentina, pero las duras condiciones climáticas les impidieron continuar su viaje. Durante el invierno, lejos de quedarse de brazos cruzados, las religiosas improvisaron una escuela y organizaron un oratorio dominical al que acudieron alrededor de 200 niñas. Aunque no se tiene certeza de la participación de Laura Vicuña, es probable que la llegada de las religiosas fuera notoria para la comunidad local, incluida la familia de Laura. Según el testimonio de Francisca Mendoza, al reencontrarse con Laura en Junín de los Andes, la joven exclamó: “Yo la conozco, señorita. La vi en Temuco, en el negocio de mi madre”.
Finalmente, en enero de 1899, tras la mejora del clima, las religiosas emprendieron el cruce de la Cordillera. El 29 de enero llegaron a Junín de los Andes para hacerse cargo de la nueva escuela femenina, ubicada junto al colegio de varones y compartiendo la capilla.
El 6 de marzo de 1899, la escuela para niñas María Auxiliadora abrió sus puertas con diecinueve alumnas, diez internas y nueve externas. La guía espiritual de ambos colegios estaba a cargo de los Padres salesianos Augusto Crestanello y Zacarías Genghini.
Este hecho marcó el comienzo de la labor educativa de las Hijas de María Auxiliadora en Junín de los Andes, un legado que ha perdurado en la comunidad desde entonces.
fuente: http://lauravicuna.free.fr/es/college_es.html