Atrévete a Cruzar al Otro Lado con el Nuevo Sencillo de The Phantom Tapes: “Will You Ever Meet Me At The Other Side”

The Phantom Tapes Estrena su Nuevo Sencillo “Will You Ever Meet Me At The Other Side”La prometedora banda chilena de Folk Rock, The Phantom Tapes, lanza hoy su nuevo sencillo titulado “Will You Ever Meet Me At The Other Side”. Este lanzamiento, que estará disponible en todas las plataformas de streaming, marca un hito significativo para el trío formado por Alexander Fiz (Voz, Ukelele, Guitarra), Lau Carril (Voz, Ukelele, Guitarra) y Martín Andrade (Guitarra, Bajo), quienes en poco tiempo han logrado capturar la atención de la escena musical chilena.
“Will You Ever Meet Me At The Other Side” es más que una simple canción; es una poderosa narrativa que fusiona la introspección personal con elementos de la cultura popular y la música tradicional. Escrita por Alexander Fiz, vocalista y uno de los principales compositores de la banda, la canción aborda el proceso de sanación después de una ruptura amorosa, explorando cómo dejar atrás patrones tóxicos y adicciones que pueden surgir en momentos de vulnerabilidad. La lírica invita al oyente a reflexionar sobre sus propios procesos de cambio y crecimiento, haciendo un llamado a enfrentar los desafíos internos con determinación.
La inspiración detrás de “Will You Ever Meet Me At The Other Side” no es únicamente una historia de amor y desamor, sino que también se entrelaza con la experiencia personal de Alexander Fiz, quien ha pasado por un proceso de transición de género. En la letra, Alexander plantea una pregunta crucial al sujeto de la canción: si ambos se encontrarán “del otro lado” después de atravesar esta transformación profunda y desafiante. Esta dimensión añade una capa adicional de significado a la canción, conectando la experiencia personal del vocalista con un mensaje universal sobre el cambio, la aceptación y la superación.


Un Viaje Musical Único
Musicalmente, “Will You Ever Meet Me At The Other Side” es un viaje que mezcla lo mejor del Indie-Folk estadounidense con elementos del folclor chileno, incluyendo ritmos andinos que aportan una rica textura a la composición. El uso de cuerdas y voces corales no solo enriquece la sonoridad, sino que también infunde a la canción un dramatismo palpable, creando una atmósfera cargada de emociones que se intensifican a lo largo de sus casi cinco minutos de duración. La canción crece de manera constante, acumulando tensión hasta llegar a un final catártico, donde el hablante se libera y expresa su verdad sin reservas.
La grabación del sencillo se realizó en el hogar de la banda, un espacio íntimo que se refleja en la calidez y cercanía de la producción. Este enfoque casero permite a The Phantom Tapes mantener la autenticidad y la honestidad que caracteriza su sonido. La mezcla estuvo a cargo de Fernando Cubillos, un experimentado ingeniero que ha trabajado con artistas de renombre como Helloween y Mark Farner, y que ya había colaborado con la banda en su sencillo debut. Por su parte, la masterización fue realizada por Francisco Holzmann, reconocido por su trabajo con artistas chilenos como Los Bunkers y Mon Laferte, garantizando así un sonido pulido y profesional.

Coincidiendo con el lanzamiento de “Will You Ever Meet Me At The Other Side”, la banda ha anunciado el estreno del video musical oficial el próximo viernes 20 de septiembre. Este videoclip continuará la historia iniciada en el video del sencillo debut de la banda, “You Won’t Be There”, proporcionando a los fans una narrativa visual que complementa la profunda carga emocional de la canción. El video promete ser una extensión visual de la lírica, capturando la esencia de la transformación y el viaje introspectivo que la canción propone.
The Phantom Tapes continúa consolidando su lugar en la escena musical con su enfoque único y su compromiso con visibilizar las luchas de la comunidad LGBTIQA+. “Will You Ever Meet Me At The Other Side” es un testimonio de su capacidad para crear música que no solo resuena emocionalmente, sino que también desafía y enriquece a quienes la escuchan.