Nueva edición de las jornadas de capacitación para guías de turismo sobre cementerios

CABA.- Del 22 al 24 de octubre se llevaron a cabo las XIII Jornadas de capacitación a guías de turismo sobre los cementerios de la Ciudad. El evento fue organizado por la Dirección General de Cementerios. Historia, cultura y patrimonio, los principales temas abordados.
Las jornadas se llevaron a cabo en el edificio Palacio Lezama y contó con la presencia de más de 100 guías y estudiantes avanzados de turismo, que disfrutaron de 15 disertaciones presentadas por especialistas en historia, cultura y arquitectura de los tres cementerios de la Ciudad.
Desde derogaciones de mitos y leyendas de los personajes que descansan en el Cementerio de Recoleta hasta fósiles que podemos encontrar en las piedras con las que se crearon las bóvedas y mausoleos, durante los tres días que duró el evento se pudo apreciar la gran tarea de investigación y puesta en valor histórica y patrimonial de los Cementerios llevada adelante por la Dirección General de Cementerios, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Comunal.
“Desde el inicio de nuestra gestión buscamos revalorizar los cementerios como espacios para rendir homenaje a nuestros seres queridos y también como puntos de encuentro para el desarrollo de actividades culturales, turísticas y por supuesto, religiosas”, destacó Guadalupe Rossi.
Guadalupe Rossi, subsecretaria de Gestión Comunal
En ese contexto, la subsecretaria de Gestión Comunal, Guadalupe Rossi, participó de la última jornada del evento y destacó el trabajo que se viene realizando desde el Gobierno de la Ciudad: “Desde el inicio de nuestra gestión buscamos revalorizar los cementerios como espacios para rendir homenaje a nuestros seres queridos y también como puntos de encuentro para el desarrollo de actividades culturales, turísticas y por supuesto, religiosas”.
Las jornadas se iniciaron con la intervención de Diego Zigiotto, periodista y escritor, quien presentó su libro “Cementerio de la Recoleta – 200 años de historia”. En su trabajo cuenta la historia del cementerio y la de los más destacados personajes que allí descansan. El autor repuso la historia de Rufina Cambaceres, una de las leyendas más conocidas del cementerio de la Recoleta ya que es considerada la mujer que “murió dos veces” y sobre quien se debatieron distintas teorías sobre su muerte.
Otra de las historias destacadas es la de Liliana Crociati de Szaszak, quien fue representada en su bóveda con el vestido de novia que llevaba puesto al morir y su inseparable perro, el cual cuenta la leyenda urbana que si se le toca el hocico traerá suerte.
A partir de este mito, el restaurador Miguel Crespo, especialista en la preservación de obras patrimoniales a la intemperie, contó que esta escultura de bronce comenzó a perder su óxido natural por el roce del tacto de quienes tocan el hocico del perro. Por esta razón se decidió realizar en el cementerio de la Recoleta una restauración preventiva en la que se valló la obra para que los turistas no se acerquen. “Las obras no deben ser tocadas, por ello es un desafío orientar al turismo para que no termine en detrimento de una falta de cuidado sobre el patrimonio”, dijo el especialista al respecto.
Si bien el Cementerio de la Recoleta es el principal foco del turismo funerario de la Ciudad, las especialistas María Elena Tuma, Graciela Berrotarán y Alicia Braghini, disertaron sobre la Historia, Memoria y Patrimonio en el Cementerio de Chacarita. Durante la charla se expuso tanto sobre la historia del barrio de la Chacarita, como también la del Cementerio más grande de la Ciudad en el que descansan grandes figuras de la historia como de la cultura del país.
Además de las presentaciones se sortearon varios ejemplares de libros, donaciones por parte de las autoridades de los cementerios y los autores, entre los participantes de estas jornadas. Algunos de estos títulos fueron: “Primera Guía de Cementerios de la República Argentina: una Sinfonía Inconclusa 2024”, María del Carmen Laje (2024); “Presbítero Miguel Gannon ¿culpable o inocente?”, Héctor Daniel De Arriba (2009); y “Cementerio de Recoleta. Guía de Visitantes. Jorge Kaudi 1956 “, Transcripción homenaje por Graciela Blanco, María del Carmen Laje y Susana Gesualdi (2023); entre otros.
Las jornadas de capacitaciones cumplen con el objetivo de enriquecer el conocimiento sobre la historia del patrimonio funerario, invitando a los guías a compartir estas historias y el mundo de curiosidades que la necrópolis tiene para ofrecer.
Desde la Subsecretaría de Gestión Comunal se está trabajando para lograr la revalorización de estos espacios con propuestas culturales y turísticas para transformarlos en museos a cielo abierto, considerar a los cementerios en lugares de encuentro cultural, reflexión y aprendizaje, respetando siempre su carácter sagrado y su relevancia histórica y arquitectónica.
Imagenes: Subsecretaría de Gestión Comunal