Neuquén partió rumbo a Chile para participar de la 31ª edición

Este sábado los seleccionados provinciales emprendieron el viaje para disputar la competencia binacional en las regiones de Aysén y Magallanes, en el sur de Chile, que se realizará entre el domingo 10 y el viernes 15 de noviembre.
Con la participación de 143 deportistas, acompañados de entrenadores, delegados y jueces, Neuquén dirá presente en la edición 31 de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputarán en las regiones chilenas de Aysén y Magallanes. El torneo tendrá su puntapié inicial el domingo con las acreditaciones, en tanto que el lunes será la inauguración oficial, para luego dar paso a la competencia que se extenderá hasta el viernes 15 de noviembre.
Los representantes provinciales partieron este sábado. Por la mañana lo hicieron los seleccionados de fútbol y ciclismo rumbo a Punta Arenas (Región de Magallanes), en tanto que por la tarde viajaron los atletas de básquet, vóley, judo, natación y atletismo hacia las sedes de Coyhaique y Puerto Aysén (Región de Aysén).
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, participó de la despedida de la comitiva por la tarde y saludó a los deportistas y a sus familias.
“Para nosotros es un orgullo que sigan participando de esta competencia, a principios de año el gobernador tomó la decisión de que los Juegos de la Araucanía se iban a mantener. Esto forma parte de las políticas públicas provinciales destinadas al deporte, algo que es tan importante para que ustedes desarrollen el compañerismo, la amistad, los buenos valores”, destacó.
Agregó: “Queremos que disfruten y poder acompañarlos para que tengan una hermosa experiencia. Que dentro de unos días nos volvamos a ver; estén muy felices, se traigan lo mejor que se puedan traer, que es el trabajo en equipo, y todas las conquistas que se puedan hacer por el deporte neuquino“.
Por su parte la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, expresó que “la participación de nuestra delegación en los Juegos de la Araucanía representa el compromiso de nuestro gobernador Rolando Figueroa y de la ministra Julieta Corroza de acompañar y fomentar el deporte en nuestra provincia”.
Además, la funcionaria resaltó “el esfuerzo de nuestros deportistas, entrenadores y de todo el equipo de la subsecretaría de Deportes que se vienen preparando hace meses para poder viajar a competir. Es un orgullo ver a tantas personas comprometidas en representar a nuestra querida provincia”.
Participación
La histórica competencia entre la Patagonia Argentina y el Sur de Chile tuvo su estreno en 1991, donde la provincia del Neuquén fue protagonista principal para la concreción de este certamen de hermandad entre ambos países.
Neuquén se presentará en esta oportunidad en las siete disciplinas que integran el programa oficial de esta edición de los Juegos Binacionales, reservados para deportistas de las categorías juveniles en ambas ramas.
Los seleccionados provinciales mantienen una composición federal con representantes de Andacollo, Centenario, Villa El Chocón, Chos Malal, Cutral Co, El Huecú, Huinganco, Picún Leufú, Plaza Huincul, Plottier, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Senillosa, Villa La Angostura, Zapala y Neuquén capital. Además, cuatro futbolistas provienen de Buenos Aires, ya que se encuentran radicados y compitiendo en equipos de esa ciudad.
Los Juegos Binacionales reúnen a las regiones chilenas de Araucanía, Aysén, Bio Bio, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes y Ñuble y a las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
Cabe destacar que la actividad se enmarca dentro del Plan Provincial de Actividad Física, el Deporte y la Recreación que lleva adelante el Gobierno Provincial a través del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres y la secretaría de Deportes y Juventudes.
Las sedes
En Coyhaique, ciudad que alberga la mayor cantidad de disciplinas, se realizarán las competencias en atletismo; judo; vóley masculino y femenino.
Puerto Aysén, distante 65 kilómetros de la capital regional (Coyhaique), es otra de las subsedes de esta edición. Allí se disputarán el básquet masculino y femenino y la natación.
Por su parte, la austral Punta Arenas será otra de las ciudades que albergará el torneo binacional. En la región más austral del país trasandino el ciclismo competirá en la costanera del océano Pacífico y el fútbol -en ambas ramas- se jugará en distintos escenarios.



31° Edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía – Delegaciones de la provincia del Neuquén
Vóley masculino: Yoel Alarcón, Gonzalo Arana Courtis, Bautista Betancur, Santiago Brito, Julián González, Adrián Jara Carim, Santiago Lozano, Juan Manuel Occhi, Octavio Olivera, Tobías Pereyra, Cristian Puentes Gallego, Gaspar Redel Grossi.
Director Técnico: Leandro Gimeno. Delegado: Kevin Breppe.
Vóley Femenino: Martina Ávila Colombres, Lara Cabrera, Katherina Correa, Camila Gaete, Catalina Lupiañez, Morena Mazzanti, Marianela Pereira, Iara Peretto, Zoe Querci, Tiziana Seletti, Francesco Sgammini, Tiziana Urrea León.
Director técnico: María de los Ángeles Barloqui. Delegado: Roger Ledesma.
Natación masculina: Francisco García García, Tomás Jouglard, Fabricio Ramírez, Máximo Rifo, Juan Cruz Serrano, Santiago Zapata.
Director Técnico: Lucas Hernández.
Natación femenina: Justina Deyurka Limoncelli, Violeta Di Renzo, Paloma González, Lola Gorlero Pizzaro, Aldana Guzmán, Martina Jouglard.
Director Técnico: Carlos Kolep. Delegada: Valeria Arancibia.
Judo masculino: Víctor Chandía, Thiago Espinoza, Thiago Lucero, Ehiar Mac Donel, Tisiano Mac Donel, Juan Riffo Durand.
Director Técnico: Luis Daniel Cárdenas.
Judo femenino: Priscila Alegre, Araceli Cardozo, Nicole Montecino, Yasmin Riquelme, Morena Sepúlveda.
Directora Técnica: Nadia Fernández. Delegada: Lorena Briceño.
Fútbol masculino: Simón Acosta Adaro, Ignacio Alvite, Tiziano Barrionuevo, Iván Capece, Franco Demasi, Thiago Lapadu, Adriano López Manulak, Bautista López Manulak, Facundo Mac Donnell Rozza, Agustín Maldonado, Jonathan Matus, Thiago Miguel, Jerónimo Moyano, Owen Niessi, Alan Quijada, Máximo
Ramos Montiel, Mateo Tamborindegui, Kevin Vergara.
Director Técnico: Roger Morales. Preparador Físico: Pablo Maljasian.
Fútbol femenino: Juana Bourdieu Boada, Valentina Calfuman Montecino, Sahiara Candia Duran, Melina Cayun, Milena Colos Meder, Emma Condorelli, Coria Valdés Luciana, Antonella Fernández, Catalina Ferreyra, Gabriela Flores Kiara, Micaela Fuentes, Lara Maldonado, Claribel Moya, Juanita Pedrero,
Jazmín Pérez, Juana Sepúlveda, Milagros Silva Baeza, Brenda Venegas.
Director Técnico: Rodrigo Canales. Preparador Físico: Braian Furlon.
Delegada: Fabiana Cárdenas.
Ciclismo masculino: Matías Carrizo, Pedro Correa Jara, Milton Hasi, Matías Molina, Samuel Rivas.
Director Técnico: Ilan Soto. Mécanico: Claudio Magnasco.
Ciclismo femenino: Daira Calfunao, Lourdes Escobar Astigarraga, Victoria Fuentes, Mara Maldonado, Milagros Romero Rodríguez.
Directora Técnica: Fabiana Lillo. Mecánica: Florencia Padial.
Básquet masculino: Manuel Algranati, Juan Cruz Eberle Guglielmetti, Lucas Fernández, Joaquín Flores Amarante, Juan Manuel González, Tomás Gruich, Lorenzo Martín, Ramiro Nieva, Benjamín Patronitti, Héctor Perello, Juan Ignacio Ratto, Juan Zarzur.
Director Técnico: Dante Centeno. Delegado: Elias Miguel.
Básquet femenino: Victoria Agüero, Victoria Cabrera, Abril Fernández, Gianella Frattoni, Agustina Hernando, Catalina Inda, Geovanna Miltos Trecanao, Luna Ormeño González, Ernestina Pacheco Kolff, Zoe Pino, Pia Valdebenito, Francesca Zaglio.
Director Técnico: Alejandro Sosa. Delegada: Pilmaiquen Petroni.
Atletismo masculino: Ecio Abad Arias, Juan Barrientos, Juan Pablo Beccan Pacher, Nahuel Bronzoni Barrera, Juan Guerrero, Braian Pacher, Ignacio Pereyra, Bautista Pianciola Ammann, Tomás Reyes, Roger Romero, Ismael Sáez, Federico Tejeda Schiavoni, Joaquín Tolay.
Directora Técnica: Camila Rivas. Delegada: Simón Betancur.
Atletismo femenino: Xiomara Arrix Aravena, Giuliana Baigorria Alarcón, María Guadalupe Benítez Salvarezza, Mia Cuadro Arrain, María Victoria Enríquez, Sofía Huenufil, Malen Mesas, Ángeles Molina, Juana Molina Valls, Martina Salazar, Rocío Tolay, Camila Villalba, Julieta Villalba.
Directora técnica: Karen Alocilla. Delegado: Lucas Carro.