Denunciaron penalmente a dirigentes de la “Cooperativa Algodonera Santa Fe”: “Se robaron todo y estamos todos en la calle”

Reconquista.- Hoy estamos todos en la calle, no estamos produciendo nada; y se llegó a producir más de 140 toneladas por mes. Se robaron todo.
Carlos Yedro, Daniel Esquivel y Bernardo Fernández, visitaron Radio HOY donde dieron a conocer la denuncia penal que el 4 de julio de 2024 presentaron como socios fundadores de la cooperativa Algodonera Santa Fe.

Piden que se investigue a la conducta de Juan Manuel Ríquel (como presidente); el extesorero Mario Alejandro Calvo, y el exsecretario y actual presidente Francisco Hilguero, por presunta malversación de fondos, por comprar maquinarias obsoletas, que nunca sirvieron; por abuso de autoridad, porque los trabajadores no están debidamente registrados conforme a la ley; y por posible enriquecimiento ilícito.
La Cooperativa nació en el año 2017, cuando los obreros habían quedado a la deriva tras la quiebra de la empresa que era propiedad de Alberto Lichtenstein.
Algodonera Santa Fe es una fábrica hilos de algodón y telas. Tiene su planta fabril en el Parque Industrial de Reconquista. Llegó a tener 200 empleados y quebró cuando tenía 140, siendo la mayoría personas mayores de 45 años, lo que complicaba aún más su reinserción laboral.
En ese entonces decidieron constituirse como cooperativa para salvar la empresa y el trabajo.
Llegaron a producir 140 toneladas de hilo por mes, incluso lograron reunir el dinero para adquirir la empresa en quiebra; sin embargo, “a quien elegimos que nos represente que no administre la empresa como cooperativa, la manejaron totalmente mal. Hoy estamos todos en la calle, no estamos produciendo nada… Se llevaron todo“, remarcaron con indignación.
Y según explicaron, quien asumió como presidente “ya estaba jubilado y él se ofreció para colaborar”, “y fue cuando la cooperativa marchó (bien), cuando el Gobierno nos dio mucha plata, cuando había muy mucha plata, se trabajó muy bien”.
Actualmente, Esquivel se dedica a la jardinería (lo pueden contactar al 3482 391034), Yedro como cuidador en portería, porque quieren evitar que la desmantelen; y Fernández recibe una jubilación anticipada.
COMPRA DE MAQUINARIAS OBSOLETAS
Yedro, Esquivel y Fernández sostienen que las personas que ellos denunciaron penalmente, adquirieron maquinarias en mal estado, tanto que algunas jamás funcionaron.
Informaron que en el año 2020, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) le había enviado a la Cooperativa $21 millones para comprar una máquina, y lo que les dijeron los de la comisión es que era de China, pero al ver los papeles de la contadora, descubrieron que era de India, y de India pasó por China y luego finalmente llegó a la Argentina. Resultó ser una “máquina vieja, toda herrumbrada, podrida, doblada, rota”, la que aúon hoy sigue tirada en el predio fabril. Remarcaron que el mismo día que la ingresaron a la planta les llamó la atención el estado, que por eso guardaron las filmaciones como prueba. Deducen que, lógicamente, “si vos traes una máquina de China, tiene que venir encajonada, empapelada”, y no como un fierro viejo, como llegó ésta. Recordó que no le pudieron avisar al INAES ya que los que conducían la Cooperativa “no dejaban participar. ¿Cómo van a hablar ustedes? Esto tiene que quedar acá dentro, decían”. Entonces el presidente era Riquel; y cuando se fue, nos dejó todo vacío, no dejó nada; y quién agarró la presidencia, que lo elegimos en asamblea, fue Francisco Hilguero, que ahora también renunció porque no sabe cómo resolver la situación. La renuncia está firmada por la comisión. Ahora hay gente que pidió que quede porque quiere que aclare todo lo de la cooperativa, nunca hay un balance“, contextualizaron.
TRABAJO EN NEGRO Y LA MILLONARIA DEUDA
Recordaron que cuando se constituyeron como cooperativa, “se empezó con la energía en cero”, y hoy deben $700 millones a la EPE, porque “nunca se pagó la luz, ni los convenios”.
ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
Los denunciantes notaron que, mientras la Cooperativa se iba fundiendo, los denunciados iban creciendo económicamente. “¿Saben lo que es pasar otro año sin nada? Ellos hoy tienen para comer, para brindar, tienen casas alquilando, tienen quincho, tienen piscina, casaquinta, auto de alta gama…”.
Recordaron que en tiempos buenos, en una reunión se dijo que había plata en la caja para comprar la quiebra de la empresa, estábamos esperando que pase un poquito la pandemia. En época de pandemia fue la mejor época que se trabajó en la fábrica”.
Denunciaron que “se trabajó mucho en negro, era mucho en negro, un 70% en negro y el 30% en blanco”. Entonces, “¿cómo lo podíamos controlar?”, se justificaron.
Según indicaron, ahora la empresa reconquistense Buyatti quiere comprar una parte del edificio, pero aun el edificio no es propio, está en proceso de juicio. Entienden que no les conviene vender, además que están en condiciones de retomar la planta.
La visita a Radio HOY fue en la tarde del lunes 23 de diciembre de 2024 y a continuación compartimos la entrevista en el streaming de Radio HOY.

Fuente: ReconquistaHoy