Saloniti en la apertura de sesiones: “A San Martín de los Andes, la sacamos adelante entre todos”

El intendente Carlos Saloniti pidió dejar de lado el boicot y el alarmismo, reafirmó la legitimidad del diálogo institucional para evitar enfrentamientos entre vecinos y aseguró que “a San Martín de los Andes la sacamos adelante entre todos”.
Saloniti encabezó este jueves el comienzo del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, oportunidad en la que dejó en el Legislativo comunal un detallado balance de gestión de 2024 y en Plan de Metas de cada una de las Secretarías para este año. “El Plan de Metas que hoy presento no es una expresión de deseos, es lo que vamos a hacer durante 2025”, señaló.
En el comienzo de su discurso, el jefe comunal expresó un reconocimiento a los brigadistas que combaten los incendios en Valle Magdalena, en cercanías del Paso Tromen, y reafirmó el apoyo ofrecido por el Municipio a los trabajadores del Parque Nacional Lanin. “Felicitamos a los brigadistas y a las instituciones que trabajan en los incendios. Nuestro apoyo no es de ahora, desde el Ejecutivo, y junto al Concejo Deliberante, nunca dudamos en acompañarlos cuando pedían regularización laboral ante el Gobierno nacional”, afirmó. Recordó que el Municipio envió a la zona camiones cisternas y personal de Servicios Públicos y de Protección Civil, a pedido de quienes coordinan el combate.

Saloniti defendió la incorporación a su gabinete de funcionarios de otras expresiones políticas, como Martín Rodríguez, en la Secretaría del COPE, y reafirmó “el trabajo conjunto, más allá de los partidos políticos”. Destacó el rol de la Secretaría de Coordinación del Consejo de Planificación Estratégica (COPE) y Gestión de Proyectos, al señalar que se trata de un área “clave”, ya que se busca que “ningún actor de nuestra comunidad pueda decir que no es parte del Cope”. Lo calificó como “el puente de gestiones con organismos de la Provincia” y ratificó que, “el COPE, junto al Concejo de Juntas Vecinales y la Subsecretaría de Juntas Vecinales, serán quienes legitimen la participación de nuestra comunidad para evitar que se repitan enfrentamientos entre vecinos”.

El intendente hizo especial referencia a las gestiones conjuntas con el gobierno de la provincia de Neuquén que permitieron inaugurar tres escuelas en el lapso de 10 días y el llamado a licitación para el Cpem 96, de Cordones del Chapelco, y para la Escuela Especial Integral N° 3. En el mismo sentido, mencionó el avance del Parque Lineal Pocahullo y anunció que la semana próxima comenzarán los trabajos en la Plaza de la Memoria y en el Skate Park, que son parte de la misma obra. También mencionó la conclusión de los proyectos ejecutivos de los callejones de Torres y de Gingins y que ahora se abre una etapa de búsqueda de financiamiento externo a través del Gobierno neuquino.
Saloniti apoyó el plan de regionalización impulsado por el Gobierno provincial, agradeció el trabajo conjuto con la Subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y el rol de este organismo provincial para gestionar financiamiento a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Con el COPADE firmamos un convenio donde vamos a trabajar el Plan de Ordenamiento Territorial, el Código de Planeamiento Urbano Rural y el Plan de Movilidad, herramientas imprescindible para guiar el crecimiento sostenible de la ciudad”, señaló.








