El dúo “Puentes”, la banda mendocina iniciará el año con un show de blues acústico

La agrupación mendocina interpretará clásicos de blues y canciones propias en ese ritmo.
El domingo dos de marzo del año 2.025 a partir de las 21:30 horas, en víspera de feriados de carnaval, el dúo “Puentes” tocará en “Vibrato” ubicado en Teurlay 307 Guaymallen. El grupo regresará al formato dúo ya que en el recital anterior se presentó como cuarteto y totalmente enchufado. Mariela Puentes (guitarra, voz y composición) y Juan Pablo Balmaceda (percusión y producción) abren el año 2.025 tocando clásicos de blues y canciones propias que no suelen incluir en sus presentaciones en vivo.
https://www.instagram.com/bandapuentesmza
Mariela Puentes y Juan Pablo Balmaceda contaron detalles de esta fecha: “la idea de organizar un show de blues surgió del armado de otro recital, nos dimos cuenta que en esa lista iban apareciendo muchas canciones enmarcadas en el género musical mencionado. Si bien nosotros no somos un grupo de blues, nos interesa mucho este género y creemos que es una buena oportunidad para iniciar el año 2.025.
https://www.facebook.com/BandaPuentesMza
Los músicos explicaron el cambio de formato en comparación al último concierto del año pasado: “el último show del año 2024 nos presentamos como cuarteto y en un formato bien rockero y eléctrico. Para esta ocasión tuvimos que modificar este concepto debido a una elección musical y de espacio del lugar. Vamos a continuar en formato dúo y mantener nuestra esencia: sumar músicos cuando las condiciones estén dadas.
Los artistas contaron detalles sobre el repertorio de canciones: “para esta presentación vamos a interpretar algunos covers de blues y también tocaremos canciones propias compuestas originariamente con esa estructura. Lo especial de esta fecha es que vamos a tocar canciones de “Puentes” que generalmente no incluimos en nuestras presentaciones en vivo.
Mariela y Juan Pablo destacaron el espacio cedido para mostrar su música: “para nosotros es un gusto y un honor poder tocar en “Vibrato”, un espacio cultural dirigido por el lutier Emiliano Dalmau, quien nos da la posibilidad de presentar este proyecto. Además de ser un bar o taberna es un museo de instrumentos musicales.
Biografía.
“Puentes” es un dúo mendocino de folk y rock formado en febrero del 2021 en la provincia de Mendoza, integrado por Mariela Inés Puentes (voz, guitarra y composición) y Juan Pablo Balmaceda (percusión). Su repertorio abarca composiciones propias y de otros artistas. Entre ellos, se conocieron en la Escuela Pablo Nogués, en un acto de colación de la institución educativa mencionada, en tal evento Mariela cantó y tocó la guitarra y Juan Balmaceda se encargó del sonido.
En base a una composición de Mariela, Juan le propuso acompañarla en la percusión. Ambos músicos tuvieron mucha química al reunirse a ensayar que decidieron formar “Puentes”. En ese momento “Puentes” estaba compuesto por una guitarra, un bajo, percusión y voz, pero como algunos no podían asistir regularmente a ensayar seguimos como dúo.
¿Por qué se llama Puentes?: Acercamos lo distante, conectamos lo diverso, unimos sentimientos, comunicamos pasiones, propiciamos el tránsito hacia lo nuevo… Nuestra música establece “Puentes”.
Mariela Puentes
Cantante, guitarrista, compositora egresada de la FAD (Facultad de Artes y diseño Uncuyo). Mariela cuenta con amplia trayectoria como docente intérprete y compositora, tanto solista como en diferentes formaciones musicales y teatrales. Desde 1980 se presentó en diferentes eventos culturales de nuestra provincia, privados y oficiales. Formada en canto por las profesoras Ruth Buragina de Acevedo, Silvia Nassif, Gabriela Fernández.
Desde el 2018 participa en el evento internacional “Grito de mujer”, espectáculo que defiende los derechos de la mujer y Mariela es una de las artistas elegidas para representar a la cultura de Mendoza.
Juan Balmaceda
Percusionista, estudiante del Profesorado de Música del Instituto de Artes “Frederic Chopin”. El mencionado artista estudió con grandes referentes musicales de la provincia: Mario Matar Samuel Aspe, Juan Moreno; en batería y percusión Zurdo Paz, Manuel Cuello; bajo: Federico Zuin. Se ha presentado con diversas formaciones en teatros de la Ciudad de Mendoza y cuenta con amplia experiencia como sonidista.


Fuente: José Villalba, Periodista de Mendoza Capital