Rock de Mendoza: “Puentes” inició el año con un repertorio de blues

El conjunto mendocino aprovechó la ocasión para presentar una nueva canción y una canción en inglés.
El domingo 2 de marzo del año 2.025 El dúo “Puentes” conformado por Mariela Puentes (guitarra, voz y composición) y Juan Pablo Balmaceda (percusión y composición) iniciaron el año con un repertorio blusero. El lugar elegido fue “Vibrato” un lugar que además de funcionar como bar es una museo de instrumentos. Los artistas incluyeron “Nuevos caminos” una nueva composición y una canción en inglés: “Have you ever seen the Rain” de Creedence Clearwater Revival. De esta manera, el listado completo de las cacniones presentadas aquella noche fueron 1) “Desconfío”, 2) “Chau soledad”, 3) “Mañana en el campo”, 4) “Tarde de otoño”, 5) “Have you ever seen the Rain”, 6) “Palabra, beso, poema.. 7) “Nuevos caminos”, “Hombre adulto” y “Caminar caminar”.
https://www.instagram.com/bandapuentesmza
Mariela y Juan Pablo hablaron sobre el show: “la presentación de este domingo dos de marzo en la Taberna “Vibrato”, representa el inicio de nuestro calendario artístico del año 2.025. Seguimos sumando experiencias, y esta no pasó desapercibida ya que tocamos en un museo de instrumentos musicales”.
https://www.facebook.com/BandaPuentesMza
Los músicos hablaron sobre la su nueva canción: “este show nos sirvió para presentar nuestra nueva composición “Nuevos caminos”, a la cual la concebimos como una coproducción de los dos. Es la primera vez que presentamos una canción en inglés, era una intensión hace tiempo tocar algo de Creedence pero hasta el momento no había dado la oportunidad. Tenemos la idea de incorporar nuevas canciones en ese idioma.
https://www.youtube.com/@puentesprensa/community
Los artistas contaron como armaron el show: “armar un concierto dentro de un mismo género, era una idea que teníamos hace tiempo. Sentíamos que desde lo artístico queríamos darle una integridad a este recital, lo producimos con canciones ya compuestas.
Biografía.
“Puentes” es un dúo mendocino de folk y rock formado en febrero del 2021 en la provincia de Mendoza, integrado por Mariela Inés Puentes (voz, guitarra y composición) y Juan Pablo Balmaceda (percusión). Su repertorio abarca composiciones propias y de otros artistas. Entre ellos, se conocieron en la Escuela Pablo Nogués, en un acto de colación de la institución educativa mencionada, en tal evento Mariela cantó y tocó la guitarra y Juan Balmaceda se encargó del sonido.
En base a una composición de Mariela, Juan le propuso acompañarla en la percusión. Ambos músicos tuvieron mucha química al reunirse a ensayar que decidieron formar “Puentes”. En ese momento “Puentes” estaba compuesto por una guitarra, un bajo, percusión y voz, pero como algunos no podían asistir regularmente a ensayar seguimos como dúo.
¿Por qué se llama Puentes?: Acercamos lo distante, conectamos lo diverso, unimos sentimientos, comunicamos pasiones, propiciamos el tránsito hacia lo nuevo… Nuestra música establece “Puentes”.
Mariela Puentes
Cantante, guitarrista, compositora egresada de la FAD (Facultad de Artes y diseño Uncuyo). Mariela cuenta con amplia trayectoria como docente intérprete y compositora, tanto solista como en diferentes formaciones musicales y teatrales. Desde 1980 se presentó en diferentes eventos culturales de nuestra provincia, privados y oficiales. Formada en canto por las profesoras Ruth Buragina de Acevedo, Silvia Nassif, Gabriela Fernández.
Desde el 2018 participa en el evento internacional “Grito de mujer”, espectáculo que defiende los derechos de la mujer y Mariela es una de las artistas elegidas para representar a la cultura de Mendoza.
Juan Balmaceda
Percusionista, estudiante del Profesorado de Música del Instituto de Artes “Frederic Chopin”. El mencionado artista estudió con grandes referentes musicales de la provincia: Mario Matar Samuel Aspe, Juan Moreno; en batería y percusión Zurdo Paz, Manuel Cuello; bajo: Federico Zuin. Se ha presentado con diversas formaciones en teatros de la Ciudad de Mendoza y cuenta con amplia experiencia como sonidista.

Fuente: Periodista, José Villalba Mendoza Capital